• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Dolores presenta “Ready Meals”: una línea de comidas preparadas que demuestra la evolución de la marca
  • Humberto Polar se une a SAMY como Vicepresidente Senior y Director Creativo para México
  • Mariana Szulman es la nueva Directora Creativa de Febrero Made
  • The Juju presenta su nuevo capability de Cultural Strategies e Influencer Marketing
  • En octubre llega una nueva edición del Festival AMAPRO
  • La visión de Gonzalo Careaga, de Gerencia de Medios, sobre la publicidad en el cine
  • PHD Argentina presentó informe sobre el crecimiento de la televisión conectada
  • Manuel Morales, nuevo Country Manager de Seedtag México
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cómo reducir la controversia en la seguridad de datos entre Banca y Fintech?
Fin Tech

¿Cómo reducir la controversia en la seguridad de datos entre Banca y Fintech?

By Redactor25/08/2021
Facebook LinkedIn Twitter
Con el crecimiento de la industria fintech, el tema de la seguridad de las transacciones digitales está cada vez más en el centro de la escena. Compartimos un artículo escrito por Valeria Rodríguez, Directora de Lyra Argentina, acerca de ese tema.

La masividad de los medios digitales de pago y los canales online para adquisición de productos y servicios ha puesto de relieve cómo la innovación y la transformación del sector bancario era más necesaria que nunca, proporcionando soluciones flexibles y mejorando las estrategias de manera más rápida y personalizada. Y es que, si bien es cierto que la crisis de la covid-19 ha tenido una repercusión en todos los ámbitos, el comercio electrónico ha crecido exponencialmente en toda la región. 

Con el crecimiento del consumo online, tanto Banca como Fintech se han visto en el ojo del análisis exigiendo a todo el sector financiero nuevas políticas y medidas para la protección de datos. Es que la revolución ha llegado al mundo de la banca para quedarse. Las FinTech, sin duda, están ofreciendo productos y servicios financieros innovadores apalancados en las últimas tecnologías existentes y muchos han planteado que no podrán superar a la banca en materia de seguridad y de privacidad de sus datos. Consideran que las FinTech suponen una amenaza para la vieja banca en algunos aspectos, pero todo ello tiene una solución y sobre todo para Latinoamérica que ve las noticias con el diario del día después si observamos a Europa, que cuenta con leyes y regulaciones ya probadas en esta materia.

A medida que las empresas de todo tipo se mueven hacia la digitalización, aumentan los riesgos en materia de integridad de los sistemas y en la protección al consumidor, por lo que se hacen necesarios esfuerzos adicionales que permitan el desarrollo de un nuevo marco regulatorio.

Algunas soluciones para acortar la brecha en materia de seguridad digital

Durante la celebración del pasado Foro de Davos, el Foro Económico Mundial, se creó un consorcio para tratar las amenazas que afrontan las empresas tecnológicas financieras, al ser una industria clave para el desarrollo del nuevo sistema financiero y de la economía mundial.

Desde la UE se trabaja también en la trasposición de la Directiva NIS que impulsa la adopción de una estrategia nacional de seguridad en las redes y sistemas, designar equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática y facilitar la cooperación estratégica con los demás estados miembros.

La respuesta a si son inseguras las nuevas FinTech no es rotunda, pues ha habido brechas en empresas nuevas en el sector, pero también ha ocurrido en las compañías financieras tradicionales. Lo que está claro es que se está trabajando mucho en la ciberseguridad como piedra angular para cualquier empresa y país para evitar el cibercrimen. La digitalización del sector ha traído muchos beneficios para los usuarios, para un nuevo modelo de desarrollo económico de Latinoamérica en general, pero también riesgos que debemos afrontar.

La implementación de 3DSecure principalmente del lado de los Bancos y adquirentes consecuentemente securizará toda operación que curse por un canal no presencial. El protocolo de mensajería desarrollado por EMVco permite a los consumidores autenticarse con el emisor de su tarjeta (Banco) al realizar compras por un canal online. Este filtro de seguridad permite evitar procesar transacciones no autorizadas por el titular de la tarjeta de crédito o débito y protege al comerciante del riesgo. El protocolo de interoperabilidad conecta en simultáneo a emisor, adquirente y pasarela de pago, haciendo que tras cada evaluación las transacciones cursadas sean operaciones seguras.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Humberto Polar se une a SAMY como Vicepresidente Senior y Director Creativo para México

15/07/2025

The Juju presenta su nuevo capability de Cultural Strategies e Influencer Marketing

15/07/2025

Manuel Morales, nuevo Country Manager de Seedtag México

15/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

La visión de Gonzalo Careaga, de Gerencia de Medios, sobre la publicidad en el cine

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

Miami Ad School presenta una clase abierta junto a las juradas de los Gerety Awards 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🌱🤖 ¡Innovación con impacto real! Coca Col 🌱🤖 ¡Innovación con impacto real!

Coca Cola Argentina @cocacolaar celebró los 2 años de “Aliados”, su programa de acción colectiva para la sustentabilidad, junto a sus socios embotelladores y más de 15 organizaciones del ecosistema social, ambiental y tecnológico.

💬 Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, el evento reunió a referentes que reflexionaron sobre el futuro sostenible, incluyendo una charla inspiradora del tecnólogo y activista Santiago Siri, quien compartió su visión sobre cómo la IA puede ser una gran aliada para cuidar el planeta.

🚀 Entre los temas clave:
♻️ Gestión de envases
💧 Cuidado del agua
💼 Empoderamiento económico

Juntos, demostraron que la colaboración y la tecnología pueden cambiar el mundo 💡🌎

👉 Conocé más sobre esta iniciativa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018