• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Vendaval es la nueva agencia creativa de Grupo Bimbo Argentina para todas sus marcas
  • AAM MEDIADAY 2025 puso en valor el marketing, los medios y la publicidad
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
  • Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions
  • Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina
  • Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas
  • 100% sabor, 0% humo: la nueva campaña de The Juju y Burger King Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cómo la Inteligencia Artificial y el Deep Learning ayudan a una segmentación más poderosa?
Marketing

¿Cómo la Inteligencia Artificial y el Deep Learning ayudan a una segmentación más poderosa?

By Redactor03/05/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Monika Ogloszka, Head Cono Sur RTB House, empresa líder en marketing para clientes a nivel mundial, explica cómo la Inteligencia Artificial y el Deep Learning pueden ser utilizados para segmentar a los públicos.

Hoy, considerar sólo elementos demográficos tradicionales de los consumidores como edad, género, y condición socioeconómica ha quedado en el pasado. Cada persona tiene un perfil muy heterogéneo y particular, por lo que construir estrategias de marketing digital basadas en perfiles con hábitos y patrones generalizados puede resultar contrario a lo que se esperaba, ya que ahora los consumidores post-demográficos muestran una tendencia a construir una identidad propia y “única” del consumo con más libertad que nunca. 

La segmentación demográfica tradicional nos cuenta el “pasado” del comprador, mientras que la segmentación post-demográfica, apoyada por la tecnología, nos hablará del “ahora y del futuro” de cada uno de los perfiles de nuestros clientes. Esto sin duda busca una personalización y hace que nuestros mensajes de marca sean cada vez más precisos, efectivos y alineados con las expectativas del consumidor de hoy en día. 

A manera de ejemplo, pensemos en una campaña de maquillaje, que generalmente se dirige a mujeres con cierta edad y clase social. Ahora cuestionemos la segmentación tradicional, ya que: 

  • Hoy, algunos hombres también se maquillan. 
  • Consumidores, más allá de la edad pre-configurada, también podrían interesarse en adquirir el producto. 
  • La restricción de condición económica también puede ignorar aquellas personas que aspiracionalmente podrían pagar el producto con maneras alternativas como el crédito. 

 

Tomando en cuenta este nuevo escenario social, es importante que los anunciantes evolucionen su visión estratégica, superando el modelo tradicional de creación de perfiles, es decir por edad, sexo, ubicación geográfica o su condición socio-económica, agregando nuevos valores que irán más enfocados a un consumidor post-demográfico. 

Ahora bien, ¿cómo podríamos gestionar este infinito número de patrones sociales para la construcción de perfiles de nuestros públicos objetivo? La manera más apropiada y que nos entregará mejores resultados es sin duda el uso de la tecnología. 

La Inteligencia Artificial (IA), y en específico el Deep Learning, nos permite contar con una dinámica de segmentación más precisa, con una visión de las necesidades y características individuales de cada consumidor en el momento de su interacción con el anuncio, por lo que los contenidos en banners o vídeos elevarán su eficacia mediante la hiper-personalización. 

Las tecnologías de aprendizaje profundo (Deep Learning) imitan las redes neuronales humanas y procesan datos de manera extremadamente rápida. Esto se traduce en algoritmos de autoaprendizaje que se ajustan de forma rápida y asertiva a los cambios de patrones, difíciles de predecir por los humanos. Para darnos una idea, mientras leemos esta frase, una solución de Deep Learning realiza alrededor de 240 billones de operaciones.

De esta manera, y considerando las infinitas opciones de la segmentación post-demográfica, algoritmos avanzados de IA pueden identificar y predecir en tiempo real los cambios en los patrones de comportamiento de cada consumidor, incluso los más sutiles, con extrema precisión y rapidez, lo que permite niveles muy altos de personalización a los anuncios, siempre basados en datos de primera mano. 

Incluso es posible determinar, en tiempo real, el nivel de engagement potencial y conversión de cada usuario y recomendar mejores enfoques publicitarios para captarlos individualmente en función de sus intereses personales y su contexto, sin basarnos únicamente en estimaciones demográficas tradicionales.

Un ejemplo de cómo hacer más eficientes nuestras herramientas publicitarias en este nuevo contexto post-demográfico, es sin duda, el caso de los anuncios en video, los cuales, si bien por sí mismos son capaces de generar un mayor engagement en comparación con otros formatos, al agregar el IA (Deep Learning), lo que le convierte en una solución capaz de crear hasta 10 mil versiones del mismo video para una sola campaña, con visualización en diferentes tipos de dispositivos y con narrativas altamente personalizadas, y por tanto, muchos más eficaces. 

Con estas experiencias de video, cada vez más cautivadoras y ad hoc a sus intereses, el consumidor se sentirá más comprometido, y se alcanzarán mayores alcances en cualquier campaña. En una era post-demográfica, la Inteligencia Artificial garantiza una mayor precisión de las recomendaciones y predicciones realizadas a lo largo de las campañas, lo que garantiza el Costo Por Vista un 40% más bajo, además de aumentar el VCR (Video Completion Rate) hasta en 47% y generar hasta 33% de mejor viewability.

La nueva segmentación post-demográfica muestra un camino sin retorno hacia la hiper personalización, además de ser una opción a la desaparición de las cookies, mismas que se tiene prevista para finales del 2023. Cuando el mensaje es relevante y está bien posicionado en el customer journey del cliente, se facilita la preferencia e interacción con la marca. 

Corresponde a los anunciantes entender esta nueva realidad e implementar, mediante la tecnología, mejores experiencias publicitarias para sus evolucionados consumidores cautivos y potenciales. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Vendaval es la nueva agencia creativa de Grupo Bimbo Argentina para todas sus marcas

09/05/2025

¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025

08/05/2025

Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia

08/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018