• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Colombia: una invitación a invertir en el metro cuadrado más valioso del país
Creatividad

Colombia: una invitación a invertir en el metro cuadrado más valioso del país

By Redactor V07/06/2021
Facebook LinkedIn
Este 5 de junio, las personas interesadas en comprar o arrendar vivienda también tuvieron la oportunidad de proteger un metro cuadrado de páramo, gracias a una acción desarrollada por Agua Zalva y MullenLowe SSP3.

Según el Ministerio de Vivienda, en 2020 Colombia tuvo un año histórico en ventas de finca raíz incrementando en un 11% las ventas del 2019. Paralelamente, mostró un crecimiento del 15% en las plataformas de búsqueda de vivienda y el metro cuadrado, pese a la pandemia, ha logrado un incremento significativo. Sin embargo, hay un metro cuadrado más valioso que cualquier terreno colombiano: el metro cuadrado de los campos de Páramo.

Por eso, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Agua Zalva, en conjunto con la agencia de publicidad MullenLowe SSP3, anunció “Metros Cuadrados que Zalvan”, que tiene como finalidad la protección de más páramos en el país.

“Desde Agua Zalva tenemos el propósito de cuidar el páramo con propuestas diferenciales y creativas, impactando siempre nuevas audiencias y enseñándole a los colombianos que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos. Hacemos un llamado a todos aquellos que estén pensando en hacer una inversión en finca raíz, a destinar desde $7.500 pesos para hacer un aporte al páramo. Estamos seguros, que será la inversión más importante que hagan para su futuro y el futuro del planeta” afirmó Juan Alonso Torres, director de NABS en AB-InBev.

Una vez más, Agua Zalva refuerza su compromiso con la protección del páramo e invitó a los colombianos a protegerlo metro a metro y a conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente comprometiéndose con el metro cuadrado más barato pero el más valioso del país, el páramo, como su principal fuente del recurso hídrico.

“Junto a Zalva siempre hemos creído que para cuidar los ecosistemas tenemos que hacer pequeñas acciones, pero que en ellas estén involucradas muchas personas para lograr un cambio, y es allí donde quisimos entrar a un territorio que no habíamos explorado como la finca raíz, con un mensaje poderoso de fácil entendimiento para todos los que quieren hacer un aporte al cuidado de nuestros ecosistemas” afirmaron Alejandro Chávez y Sebastián Hernández, directores creativos de MullenLowe SSP3.

FICHA TÉCNICA

  • AGENCIA:MULLENLOWE SSP3, BOGOTÁ
  • CLIENTE:AGUA ZALVA
  • CEO: Francisco Samper
  • COO: Camilo Plazas 
  • Directores Creativos Ejecutivos: Diego Muñoz / Juan David Pardo 
  • Directores Creativos: Alejandro Chávez / Sebastián Hernández 
  • Senior Copywriter: Yekar Osorio
  • Directores de arte: Laura Gabriela Pérez / Jessica Pinilla 
  • Motion Designer: Sebastián Felipe Bernate
  • Director of Business Development: José Manuel Hoyos
  • Business Partner: Fabiana Manzi 
  • Ejecutivo de cuenta: Juan Sebastián Fuentes
  • Digital Director: Jennifer Boshell
  • Planning Director: Carolina Mejía
  • Planner: Juan Camilo Romero / Carolina Cortázar
  • ABInBev Marketing Director: Juan Alonso Torres 
  • Agua Zalva Brand Manager: Mariana Trujillo
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales

20/11/2025

Buhero Negro lanza una campaña que invita a mirar el fernet con otros ojos

19/11/2025

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018