• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Advertising Week Latam confirma los primeros speakers de su próxima edición
  • Se confirmaron los jueces para el aniversario de los 20 años de Red Bull Batalla
  • En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first
  • TombrasNiña suma a Lucas Fernández como Director Creativo
  • OLA Media lanza estrategia de Mobility Media para llevar a las marcas al Mundial 2026  
  • Grupo Lala presentó “La neta detrás de un vaso de Lala”, una campaña para revalorizar el consumo de leche en México
  • VTEX Ads: una solución que permite a las marcas generar ingresos adicionales
  • Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Chile se posiciona como el hub tecnológico por excelencia de Latinoamérica
Innovación

Chile se posiciona como el hub tecnológico por excelencia de Latinoamérica

By Redactor V29/08/2022
Facebook LinkedIn
Google, Amazon, Starlink, Microsoft, Huawei y Oracle son algunos de los grandes players globales del sector tech que están concretando grandes inversiones que permiten situar a Chile como un hub digital por excelencia en América Latina.

El avance tecnológico del país ha sido tan acelerado, que Chile hoy se ubica en el primer lugar en Valor Económico Digital en Latinoamérica por su nivel de adopción de tecnologías digitales, aceleradores y talento digital.

Varias cifras demuestran que Chile está a la vanguardia en tecnología y conectividad. En junio de 2022, el Speedtest Global Index reveló que Chile tiene el internet de banda ancha fija más rápido del mundo, con una velocidad de descarga promedio de 213,73 mbps. La acelerada adopción de la banda ancha en el país generó una verdadera revolución tecnológica que posicionó al país a la delantera en adopción de tecnología. Hoy Chile tiene un despliegue de fibra óptica superior al promedio de la OCDE y al de países como Estados Unidos.

Y no solo eso. El más reciente estudio Digital Readiness Index (dado a conocer en 2020) reveló que Chile es el país mejor preparado de Latinoamérica para iniciar el nuevo modelo económico digital, destacando en la categoría de acceso a necesidades básicas. La economía digital representa hoy el 22,2% del PIB de Chile, según un estudio de Accenture Research y Oxford Economics, lo que equivaldría a US$55 mil millones. Así, Chile ocupa el primer lugar del Índice de Valor Económico Digital en Latinoamérica por su nivel actual de adopción de tecnologías digitales, aceleradores y talento digital.

Muchas inversiones recientes de grandes actores globales del sector tecnológico han permitido posicionar a Chile como referente regional en materia de tecnología.

El año pasado, la empresa de Elon Musk, Starlink, eligió a Chile para su primera incursión con internet satelital en toda Latinoamérica, instalándose en agosto de 2021 en las pequeñas ciudades de Sotomó (región de Los Lagos) y Caleta Sierra (región de Coquimbo), y luego iniciando el servicio de manera masiva a través de la venta de sus kits.

Por su parte, el gigante del e-commerce Amazon dio a conocer que busca expandirse en Latinoamérica, llegando a Chile a comienzos de 2023, con un catálogo de ventas especialmente creado para el país. Esto eliminaría la necesidad de envíos internacionales, permitiendo un proceso más barato y rápido que el actual.

Mientras tanto, el área de servicios de cloud computing de la compañía, Amazon Web Services (AWS), también sigue apostando por el país, al iniciar el proceso ambiental para instalar un data center con una inversión de más de US$200 millones. AWS proyecta un crecimiento sostenido en Chile, iniciando el proceso para obtener el permiso ambiental que lleve a la firma estadounidense a construir un data center en Santiago que implicaría una inversión de US$205 millones. Este data center estará ubicado en la comuna de Puente Alto, en un terreno de 17,5 hectáreas. “En el futuro planeamos invertir más y expandir nuestra presencia física en Chile, en la medida en que los clientes lo demanden y lo necesiten para satisfacer sus necesidades”, dijo a Reuters el vicepresidente para América Latina de AWS, Jaime Valles.

Pero no es la única empresa comprometiendo inversiones para data centers en el país. En 2021, la estadounidense Oracle –una de las mayores compañías de software del mundo- anunció que invertirá en un segundo data center en Chile, ubicado en la región Metropolitana. Mientras, en 2022, la firma china Huawei anunció que construirá su tercer centro de datos en Chile, con una inversión de unos US$100 millones. “En 2019 instalamos nuestro primer data center en suelo nacional, hoy reafirmamos nuestro compromiso con la transformación tecnológica, tanto a nivel privado como público. Chile es sin duda un referente para otros países de Latinoamérica en esta materia y eso se debe, en parte, al compromiso del gobierno con la conectividad y la digitalización”, dijo en junio Jason Jin, Gerente de Huawei Cloud & AI en Chile.

Google también ha puesto a Chile como protagonista en la apuesta de la compañía por crecer hacia el resto de América Latina. En 2021 la empresa cumplió una década en el país, motivados por el enorme potencial de Chile. Hoy no solo ha multiplicado sus servicios para empresas y personas, sino que también considera al país como plataforma para el resto de la región. “Chile destaca por la innovación, por abrazar nuevas tecnologías y la inversión extranjera. Ejemplo de ello es que el único data center que existe en América Latina está en Chile y lo pusimos en Quilicura”, dijo recientemente la vicepresidenta para Hispanoamérica de Google, Adriana Noreña.

Otro titán de la tecnología, Microsoft, está cumpliendo 30 años en Chile este año, en medio de un plan de expansión iniciado en 2020 en el marco de su programa Transforma Chile, la inversión más significativa de la compañía en sus tres décadas en el país. Entregada desde data centers en Chile, la nube de Microsoft busca incrementar las comunicaciones de trabajo y aprendizaje remoto a través de servicios como Microsoft Teams, además de mejorar la confiabilidad y la escalabilidad de servicios de las empresas chilenas, entre otros beneficios.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada

20/08/2025

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

31/07/2025

Inteligencia artificial: cómo la tecnología está redefiniendo nuestra forma de trabajar 

25/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018