• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Walmart Connect y Appsflyer: una alianza estratégica que impulsa el crecimiento del retail media en la región
  • Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado
  • Agencias Argentinas presenta su nuevo Advisory Board
  • Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”
  • José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”
  • Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”
  • “LocAD Guides”: draftLine AR y Stella Artois transforman reseñas de Google en contenido de marca
  • Mercado Libre presenta en Argentina una nueva forma de ganar dinero
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Chile, el mejor país de América Latina para la inversión extranjera
Marketing

Chile, el mejor país de América Latina para la inversión extranjera

By Redactor V08/02/2021
Facebook LinkedIn
Claude López
El Índice Global de Oportunidades de Milken Institute evalúa a 145 países de siete regiones geográficas, dentro de las que destaca América Latina, para medir su potencial atractivo para los inversionistas extranjeros.

Chile ocupa el puesto número 1 en América Latina como el país con mayor potencial para atraer inversionistas extranjeros, según el índice de oportunidades globales de Milken Institute 2021. La evaluación anual utiliza 96 variables, incluidas las perspectivas macroeconómicas, el potencial de innovación y desarrollo futuros, el acceso a los servicios financieros y la conformidad con las normas internacionales para ofrecer un análisis prospectivo del potencial de la inversión extranjera en 145 países.

Este año el informe se centra en América Latina, una región madura para la inversión en la que una afluencia de capital podría complementar el ahorro interno, ayudar a crear empleo y fomentar la innovación.

América Latina tiene un buen desempeño en comparación con otras economías emergentes y en desarrollo en dos áreas clave: 1) tener una fuerza laboral altamente calificada y diversa y 2) la amplitud y profundidad de los sistemas financieros de la región.

“El Índice de Oportunidades Globales mide el atractivo de un país para los inversionistas extranjeros basado en cinco categorías amplias que dan a los inversionistas las herramientas para determinar su propio apetito por el riesgo”, dijo Claude López, PhD, autora del informe y jefa del Departamento de Investigación del Milken Institute. “Estos factores incluyen, por ejemplo, comprender si las instituciones existentes promueven la actividad empresarial, la fortaleza de sus marcos macroeconómicos, la fiabilidad de sus tribunales y el grado de transparencia en sus instituciones”.

Entre los principales hallazgos del Índice de Oportunidades Globales 2021, se destacan los siguientes:

  • Suecia ocupa el puesto número 1 en general como el país con más potencial para atraer inversión extranjera, seguido por el Reino Unido en el No. 2 y Estados Unidos en el No. 3 (un lugar más alto que el año pasado). Los países de altos ingresos han tenido un buen desempeño histórico en el global Opportunity Index, lo que subraya su resiliencia general, su fortaleza en sus instituciones económicas y su Estado de derecho.
  • Chile ocupa el primer lugar en América Latina. Chile recibió la clasificación más alta de la región debido a su sólido desempeño en todas las categorías medidas, particularmente en lo amable que son sus instituciones con los inversionistas extranjeros. Uruguay, Costa Rica, México y Panamá, en ese orden, completaron los cinco principales países de América Latina que ocupan los niveles superiores.
  • A partir de este año, el Índice de Oportunidades Globales añadió siete variables que capturan el movimiento hacia la economía digital, incluido el porcentaje de hogares con acceso a Internet. Estas nuevas variables ofrecen una visión de qué países están más dispuestos a beneficiarse de la digitalización de la economía mundial, un aspecto positivo para los futuros inversores.
  • El índice de Oportunidades Globales evalúa las fortalezas y desafíos de cada país en función de lo favorables que son sus instituciones y políticas a la inversión extranjera. Aunque una región puede tener un buen desempeño en promedio en una categoría específica, puede haber diferencias drásticas en el rendimiento dentro de una región. En América Latina, esto es especialmente evidente cuando se compara cómo los países se ajustan a las normas internacionales y cómo se integran dentro de la comunidad internacional.

“Al colocarse en la parte superior del índice, estos países señalan la resiliencia de sus instituciones”, agregó López. “Esto indica un nivel de confianza en su capacidad para recuperar la post-pandemia, convirtiéndolos en una apuesta potencialmente más segura para los inversores en un momento de incertidumbre global”.

Cómo se evalúan los países

Para crear el índice, el Milken Institute evaluó la oportunidad de inversión global a través de 96 variables organizadas en cinco categorías y 14 subcategorías. Las cinco categorías principales incluyeron: Percepción de Negocios, Servicios Financieros, Estándares y Políticas Internacionales, Fundamentos Económicos y Marco Institucional. Las variables dentro de estas categorías midieron todos los ángulos del potencial de inversión de un país, incluyendo la apertura y el desempeño económicos, la transparencia y el talento y la diversidad de la fuerza laboral. Las fuentes de datos incluyen el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Intercambio Mundial de Datos de Salud.

El informe completo se puede descargar aquí.

Destacado-Marketing
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025

Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 

11/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018