• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La relación entre el alojamiento seguro y la transformación digital
  • Teads lanza CTV Performance: una nueva forma de optimizar y medir resultados reales en televisión conectada
  • El EMMS Digital Trends reunió a más de 25 mil participantes y anunció tendencias en marketing digital
  • Vendaval abre oficinas en Chile, con Diego Tolin como CCO
  • Retail media inteligente: cómo la data se convierte en decisiones de negocio según Groovinads y la AMVO
  • Martina Seré de Mindgruve: “Es muy importante que las marcas consideren el social commerce dentro de su media mix modeling”
  • Mama Hungara presenta FUTCON 2025: el primer festival de cultura futbolera del mundo
  • Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Campañas de turismo: posicionando un destino en la era digital
Creatividad

Campañas de turismo: posicionando un destino en la era digital

By Redactor V25/09/2024
Facebook LinkedIn
Luli Pierri
Compartimos una columna escrita por Luli Pierri, COO de Humo Rojo, acerca de los desafíos que plantea el posicionamiento de un destino turístico en un mundo atravesado por la saturación digital.
Las campañas de turismo han evolucionado rápidamente con la digitalización. Ahora los destinos compiten no solo por la belleza de sus paisajes, sino también por cómo se presentan en el espacio digital.
En un mundo cada vez más interconectado, donde las plataformas digitales dominan gran parte de la conversación, posicionar un destino turístico se ha convertido en un desafío que exige creatividad, autenticidad y un enfoque adaptado a las nuevas tendencias del mercado. En este contexto, las campañas de turismo juegan un rol desafiante, no solo para atraer visitantes, sino también para construir una imagen de marca sólida y diferenciada que perdure en la mente del público.
El primer gran obstáculo que enfrentamos las agencias que trabajamos para destinos turísticos es la saturación digital. Los usuarios están expuestos todos los días a una gran cantidad de anuncios y contenidos que promueven destinos de todo el mundo. Destacar nuestro destino en este entorno requiere una estrategia bien pensada que no solo capte la atención, sino que también genere una conexión emocional con la audiencia.
Para una estrategia de comunicación efectiva en turismo, es necesario mostrar aquello que hace único al destino, ya sea su cultura, sus paisajes o eventos especiales. Las imágenes deben reflejar la autenticidad del lugar y no crear expectativas irreales, ya que la confianza es clave en la relación entre el turista y el destino. Asimismo, hacer énfasis en la facilidad de acceso al lugar es crucial. Los turistas valoran cada vez más los detalles prácticos, como la conectividad aérea, la infraestructura de transporte y la comodidad de los servicios ofrecidos.
La cultura y la identidad local son activos invaluables para cualquier destino. Mostrar las tradiciones, el arte, la gastronomía y el modo de vida de la comunidad es esencial para crear una campaña auténtica. Al resaltar la riqueza cultural, se puede atraer a personas que buscan algo más que una simple visita turística, que desea conectarse con la historia y el espíritu del lugar.
En los últimos años, las expectativas de los viajeros cambiaron significativamente, ya que ahora buscan experiencias auténticas y responsables, exigiendo que los destinos adapten su oferta para alinearse con valores como la sostenibilidad o el respeto por la cultura de la población local.
Es por esto que las campañas de turismo en la era digital deben ir más allá de la promoción superficial. Se trata de construir puentes entre el destino y los turistas a través de emociones, historias y experiencias auténticas. En un mercado tan competitivo, la creatividad y la conexión genuina con los valores del viajero son esenciales para posicionar un destino y asegurar su éxito a largo plazo.
A su vez, medir el éxito de una campaña turística es tan importante como diseñarla. Afortunadamente, la tecnología hoy nos permite evaluar el impacto en tiempo real a través de distintos indicadores. El tráfico al sitio web del destino, las interacciones en sus redes sociales, tanto con “likes” como consultas, son una muestra clara de interés. No obstante, el éxito de una campaña puede medirse a través del incremento en la venta de pasajes, las reservas de alojamiento o actividades turísticas, que representan indicadores sólidos del impacto logrado. Las encuestas de satisfacción y las reseñas online también proporcionan un feedback valioso sobre la experiencia real del turista, permitiendo ajustar la estrategia si es necesario.
En conclusión, las campañas de turismo en la era digital deben ser creativas, auténticas y centradas en la conexión emocional. Solo así podrán destacar en un mercado cada vez más competitivo. Y aunque las métricas tradicionales como el número de visitas al destino y reservas siguen siendo esenciales, el verdadero éxito reside en crear experiencias memorables que inspiren a los turistas a regresar y compartir su vivencia con otros.
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025

Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación

04/11/2025

El PNUD lanza campaña en Panamá para promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado

30/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018