• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La evolución de Coca-Cola en Advertising Week Latam: del spot clásico a la estrategia para el Mundial 2026
  • Agencia Quiroga, reconocida con tres Premios Effie LatAm Awards 2025
  • Zurda consolida su crecimiento con la promoción de seis nuevos Directores Creativos
  • Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween
  • Effie México se consolidó como el máximo referente de efectividad publicitaria en el país
  • Creatividad en acción: Dentsu Day 2025 mostró cómo el storytelling puede transformar a las marcas 
  • Papa Johns y Almacén México revelan cuál es el origen de una buena pizza
  • Dentsu Creative y CACE presentan la nueva campaña para el CyberMonday 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Brasil: los pagos sin contacto se suben al recorrido del transporte público
Innovación

Brasil: los pagos sin contacto se suben al recorrido del transporte público

By Redactor V29/04/2021
Facebook LinkedIn
Un análisis de Visa revela que la penetración de los pagos sin contacto en MetrôRio creció 60% en un año. Los usuarios que probaron por primera vez la tecnología sin contacto en el sistema de metro de Río de Janeiro mostraron mayor lealtad a este método de pago.

El análisis realizado por Visa del caso de estudio de uso de tecnología sin contacto en el sistema de metro de Río de Janeiro confirma que el transporte público puede ser uno de los principales medios de entrada y un impulsor clave del uso de los pagos sin contacto. El análisis de uso de pagos sin contacto entre enero del 2019 y agosto del 2020 muestra que el uso de esa tecnología de pagos ha aumentado continuamente en las 41 estaciones del metro de la ciudad de Río de Janeiro. En agosto del 2020 se pudo observar una tasa promedio del 22% en el uso de pagos sin contacto de Visa en MetrôRio, mientras que en el mismo mes del 2019 esta concentración estaba en el rango del 14%, lo que significa un aumento de casi 60% en la penetración de los pagos sin contacto en solo un año.

Además, el análisis reveló que las personas que usaron los pagos sin contacto por primera vez en los molinetes de MetrôRio tienen mayor lealtad a esta forma de pago en comparación con las personas que comenzaron a usar la tecnología en otros tipos de comercios. El 42% de los consumidores que conocieron los pagos sin contacto a través de MetrôRio usan la tecnología más de cinco veces durante los 90 días siguientes en su rutina de compras. Por otra parte, solo el 23% de los consumidores que conocieron la tecnología fuera del transporte público realizan más de cinco pagos sin contacto durante los próximos 90 días. 

“Estas personas inmediatamente notaron las ventajas que ofrecen los pagos sin contacto, como ahorrar tiempo, seguridad y comodidad, así como también fluidez al abordar el metro. Esta agilidad permitió que los usuarios comenzaran a pagar sus compras diarias con este método de pago en una variedad de comercios, más allá del transporte”, comentó Aida Esteban Millat, Líder de Soluciones de Movilidad Urbana de Visa América Latina y el Caribe. “Este es un vínculo importante de validar, a medida que continuamos en nuestro camino con decenas de agencias de transporte público en la región, para desarrollar proyectos de movilidad urbana en las ciudades más pobladas de la región. Todos nuestros esfuerzos de movilidad urbana forman parte de nuestro propósito más amplio en Visa, donde creemos que las economías que incluyen a todos, en todas partes, ayudan a prosperar a todos, en todas partes.”

Según datos de MetrôRio, el índice de recurrencia de uso de pagos sin contacto por sus pasajeros es superior al 90%. Esto significa que, después del primer uso, 9 de cada 10 personas siguen usando pagos sin contacto en otros viajes. Al comienzo del proyecto, solo se aceptaban transacciones de crédito. Algunos meses después, Visa y MetrôRio trabajaron para incluir transacciones con tarjetas de débito y prepagas, lo que permitió que más personas tuvieran acceso a la solución.

El análisis de Visa también muestra que desde la implementación de la tecnología sin contacto en MetrôRio hay evidencia de la reducción del uso de cajeros automáticos. “Gran parte de este éxito se relaciona con los esfuerzos educativos y las campañas de marketing que brindaron información clara sobre el uso de la tecnología y sus beneficios. Es importante señalar que la tecnología de pagos sin contacto de Visa implementada en MetrôRio está basada en la norma internacional de EMV y aplica los mismos protocolos de seguridad que una transacción con chip de contacto, la seguridad de pagos más avanzada y ampliamente adoptada”, añadió Esteban Millat.

La tendencia en Río se traslada al resto de la región. En febrero de 2021, la región alcanzó casi el 20% de penetración de transacciones Visa sin contacto, lo que significa que la penetración se duplicó año tras año en comparación con el mismo período del año pasado. Más notablemente en Costa Rica, 9 de cada 10 credenciales de pago activas utilizaron pagos sin contacto, mientras que, en Perú, en enero, la penetración de transacciones sin contacto en pagos presenciales de Visa alcanzó el 40%.  

La solución de pagos sin contacto implementada en MetrôRio fue pionera en el Lab Garage de Visa en São Paulo, un espacio donde se piensan, desarrollan, y personalizan proyectos de movilidad urbana de Visa del país, como peajes, estacionamientos y transporte público. Gracias al éxito de esta iniciativa en Río y otras ciudades de Brasil, Lab Garage se ha convertido en un centro de Innovación de Movilidad Urbana para toda América Latina y el Caribe.

Visa trabaja estrechamente con gobiernos, emisores y operadores de transporte público de América Latina para mejorar los sistemas y la experiencia del consumidor a través de la digitalización. Actualmente, los consumidores de América Latina pueden pagar sin contacto sus peajes para el metro, los trenes y ferrys en Río de Janeiro y los ómnibus de São Paulo, al igual que en los buses de Santo Domingo, República Dominicana y Ciudad de Guatemala.

“Estamos comprometidos en mejorar la forma en que las personas pagan cuando se trasladan de un lugar a otro dentro de las ciudades. Es por eso por lo que estamos invirtiendo en impulsar los beneficios para pasajeros y nuestros socios a través de un enfoque de colaboración e inclusión para tener una ciudad más conectada, más digital y humana”, concluyó Esteban Millat.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año

08/10/2025

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

10/09/2025

The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico

09/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018