• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La relación entre el alojamiento seguro y la transformación digital
  • Teads lanza CTV Performance: una nueva forma de optimizar y medir resultados reales en televisión conectada
  • El EMMS Digital Trends reunió a más de 25 mil participantes y anunció tendencias en marketing digital
  • Vendaval abre oficinas en Chile, con Diego Tolin como CCO
  • Retail media inteligente: cómo la data se convierte en decisiones de negocio según Groovinads y la AMVO
  • Martina Seré de Mindgruve: “Es muy importante que las marcas consideren el social commerce dentro de su media mix modeling”
  • Mama Hungara presenta FUTCON 2025: el primer festival de cultura futbolera del mundo
  • Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Bitso publica sus principios regulatorios y promueve estándares en la industria cripto regional
Crypto

Bitso publica sus principios regulatorios y promueve estándares en la industria cripto regional

By Redactor V10/02/2023
Facebook LinkedIn
La guía refleja la esencia de Bitso y su meta de revolucionar los servicios financieros con la tecnología cripto, bajo el reconocimiento de que su adopción está condicionada a garantizar seguridad, responsabilidad y mitigación de riesgos.

Bitso, la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, comparte los principios regulatorios que guían su operación y sus decisiones estratégicas siguiendo los más altos estándares de la industria y su experiencia recopilada en sus más de nueve años de trayectoria.

En medio de uno de los episodios donde más se ha cuestionado a la industria cripto, no solo por el criptoinvierno, sino por la caída de grandes plataformas de intercambio de criptomonedas, Bitso hace público lo que desde su fundación ha sido su estandarte para promover y operar sus servicios financieros basados en cripto: la protección innegociable de la seguridad a través de la ética y la transparencia.

Más allá de la existencia de un marco regulatorio o del proceso en el que este se encuentre, Bitso enlista en ocho principios su compromiso por operar de manera transparente, segura y en beneficio de su comunidad para hacer de la adopción de las criptomonedas una solución a las brechas que tienen los sistemas financieros tradicionales, como sus elevados costos para mover dinero de un país a otro, su rápida devaluación, o deficiencias transaccionales.

“Nuestra experiencia como una de las pocas plataformas reguladas de extremo a extremo en la región nos ha ayudado a identificar las mejores prácticas que embonan con la realidad financiera de América Latina. Esta guía refleja la esencia de Bitso de revolucionar los servicios financieros con la tecnología cripto, pero siempre reconociendo que, para lograr su proliferación y adopción, se debe de garantizar la seguridad, responsabilidad y la mitigación de riesgos”, señala Felipe Vallejo, Director Global de Asuntos Regulatorios y Corporativos en Bitso. “Estos principios gobiernan y son la base de nuestra operación. Es nuestro deber compartirlos para que más empresas sigan este camino de autoregulación y adopten medidas que ayuden a construir el futuro de las finanzas de forma segura y transparente para toda la comunidad”, agregó.

Bitso ha jugado un papel clave en los procesos regulatorios de países como Brasil, Colombia y México en materia de criptoactivos, además de ser la única plataforma cripto en América Latina con una licencia de Tecnología de Libro Contable Distribuido (DLT, por sus siglas en inglés) otorgada por la GFSC.

Los ocho principios de regulación para cripto de Bitso
  1. Defender los intereses de los clientes ante todo: la protección y derechos del consumidor como eje rector del negocio, colocando los intereses de los clientes en primer lugar.
  2. Custodia segura de fondos: respaldo y promoción de políticas públicas que aseguren las mejores prácticas custodiales, como la segregación de fondos, las wallets multifirma y las auditorías constantes, así como el irrefutable compromiso de nunca usar los fondos de los clientes sin su permiso explícito.
  3. Un sistema financiero verdaderamente inclusivo: incentivar regulaciones, políticas y prácticas que prioricen los intereses de aquellos que han sido descuidados por el sistema financiero tradicional.
  4. Neutralidad tecnológica: apelar al derecho que tienen los usuarios de usar cualquier tecnología para atender sus necesidades, sin categorizar dicha tecnología como buena o mala.
  5. Políticas anti-lavado de dinero (ALD) que prevengan delitos: por naturaleza, la transparencia y trazabilidad del blockchain permiten mitigar y prevenir los riesgos respecto a actividades ilícitas. La aplicación lógica de políticas ALD y conocimiento de clientes (KYC), que identifiquen áreas de riesgo y que no sean restrictivas ni reduzcan la oferta de servicios a grupos marginalizados, permiten una correcta evaluación de las actividades, mientras nos aseguramos un sistema financiero inclusivo para todos.
  6. La educación como conductora de toma informada de riesgos: la educación financiera y políticas públicas que den paso a una comunicación clara, justa e igualitaria, así como la divulgación apropiada de riesgos para una mejor toma de decisiones financieras.
  7. Acceso sin fronteras a servicios financieros: incentivar regulaciones que protejan y promuevan un sistema financiero sin fronteras a través de cripto. Transferir dinero entre dos países conlleva un costo promedio de más del 6% del valor total de la transacción. Por el contrario, con la tecnología cripto estos costos podrían reducirse hasta un 80%.
  8. Acuerdos de gobernanza corporativa que fomenten prácticas éticas en las empresas: se aboga por la implementación de controles y procesos internos que defiendan la integridad de las operaciones y responsabilicen al directorio de las empresas a perseguir los mejores intereses de los clientes.

Con estos principios, la compañía con operaciones en Argentina, Brasil, Colombia y México, y más de 6 millones de clientes busca, desde su experiencia, identificar y promover las mejores prácticas que se apliquen a la realidad financiera de América Latina.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Criptomonedas en Latam: ChangeNOW alerta sobre los tres grandes desafíos que frenan la adopción masiva

24/09/2025

Mastercard Engage: la iniciativa que acelera las oportunidades para la innovación en blockchain

10/07/2023

Mastercard presenta una novedad para escalar y asegurar la tecnología blockchain

03/07/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018