• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Inversión publicitaria en México. El Estudio de Valor Total Media 2023 con valiosos datos para las marcas y anunciantes
Asociaciones

Inversión publicitaria en México. El Estudio de Valor Total Media 2023 con valiosos datos para las marcas y anunciantes

By Periodista Mex10/11/2023Updated:24/09/2024
Facebook LinkedIn
La Asociación de Internet MX (AIMX), la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), el Consejo de Investigación de Medios (CiM) y el IAB México se unieron para desarrollar la cuarta edición del Estudio de Valor Total Media, un análisis detallado sobre la inversión en publicidad en el país. 

Este estudio representa un hito en la comprensión de la dinámica de inversión en publicidad en México y brinda una visión integral de cómo los anunciantes y organizaciones distribuyen sus recursos en el mercado de los medios.

Analí Díaz Infante, Presidenta de Asociación de Internet MX, dijo sobre el lanzamiento: “Estamos muy comprometidos con esta iniciativa que se ha consolidado como una herramienta fundamental para fortalecer la industria publicitaria, para beneficio de empresas, agencias y anunciantes, que ahora cuentan con un marco de referencia estandarizado sobre la realidad de la inversión en el país, que ha demostrado tener un importante impacto en la economía nacional”.

En un contexto de interacción crucial para las empresas, con el marketing y la comunicación moviéndose a una velocidad vertiginosa impulsada por la tecnología, el estudio Total Media surge como una brújula estratégica para ayudar a toda la industria a navegar con mayor asertividad.

En conversación con Insider, Luis Gaitán, Presidente del Consejo Directivo de AVE, resaltó la importancia de contar con esta información ya que “es una señal clarísima de dónde se están poniendo las inversiones, dónde están las audiencias, las industrias y eso da una señal de que la industria está creciendo, de que las marcas y los anunciantes están invirtiendo más”.

Asimismo, Gabriel Richaud, Director General de IAB México, compartió: “El trabajo colaborativo entre asociaciones es fundamental, pues un proyecto de industria-país se construye así, con nuestros socios y el ecosistema trabajando juntos y sobre todo desde la experiencia de cada asociación”.

“Los indicadores del estudio son una gran oportunidad para entender que el crecimiento de estos últimos dos años ha sido positivo por la decisión de la iniciativa privada de invertir en hacer crecer sus negocios, marcas y la publicidad, pero también habla del potencial a futuro”, agregó.

“Cuando vemos la reacción de la publicidad en el Producto Interno Bruto y que hemos llegado al 0.5% y nos comparamos con otros mercados, esto podría ser el doble o el triple, y no solo por invertir más en publicidad, sino también por el efecto que tiene la publicidad en hacer crecer negocios y marcas, y eso evidentemente redunda en mayores empleos, reducción de la pobreza. Todo es potencialmente un círculo virtuoso”, expresó Richaud.

Ambos directivos coincidieron en que es clave dejar de ver al marketing como un gasto y se aproveche la oportunidad de verlo como una inversión que impactará no solo en el retorno de inversión sino en la industria en general.

“La mercadotecnia y la publicidad no son un gasto, sino una inversión que impacta el valor de negocio. En entornos de incertidumbre, lo importante es tener claridad de que invertir en algo dará un retorno de la inversión en términos de posicionamiento, de participación de mercado, de crecimiento de la industria del sector”, manifestó Richaud.

A lo que Gaitán agregó: “Démonos cuenta que estamos invirtiendo en algo que está bien hecho, con un buen contenido, con una buena estrategia, se va a medir al verlo en tiempo real, y vamos a ver cómo está funcionando”.

Algunos insights del Estudio Valor Total Media:
  • En 2022 la inversión total en medios fue de $123,705 Millones MXN creciendo +18.9% (puntos porcentuales vs 2021).
  • Por segundo año consecutivo, el mercado publicitario mexicano muestra una tendencia de crecimiento a doble dígito.
  • La iniciativa privada se consolida como el principal inversor y factor de crecimiento para la industria publicitaria.

Estos datos se reciben a través de la participación confidencial de Medios Publicitarios y Agencias de Medios.

En una industria en la que la inteligencia artificial generativa ha permeado de una forma sorprendentemente acelerada, se podría pensar que un esfuerzo como el del Estudio del Valor Total de Mercado perdería relevancia; sin embargo, el estudio ofrece datos precisos y confiables que pueden ser utilizados como cimientos sólidos para la toma de decisiones que lleven al crecimiento y éxito de la industria.

En ese sentido, el CiM, como principal organismo en México enfocado en la generación e implementación de estándares y buenas prácticas en la investigación y medición de medios, “seguirá apoyando esfuerzos como éste, enriqueciendo su metodología y continuará promoviendo la participación de más miembros del ecosistema de medios y comunicación”, expresó Eduardo Peniche, Presidente de la Junta Directiva del Consejo de Investigación de Medios, A.C.

“Siendo México la 14ª economía mundial, el 2do país con mayor inversión publicitaria en Latinoamérica, la industria de marketing, publicidad y medios tenemos la responsabilidad de actualizarnos en los hábitos y comportamientos de consumo de medios y sus niveles de inversión, con el objetivo de mantener los crecimientos y la productividad del ecosistema en México, afirmó Julieta Loaiza, Presidenta Consejo Directivo, IAB México.

Si deseas consultar el estudio en su versión pública puede descargarlo en este link

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes

18/11/2025

El nuevo poder de las agencias independientes según Mario Espíndola, director de IANE: estructura, tecnología y sinergia

17/11/2025

El EMMS Digital Trends reunió a más de 25 mil participantes y anunció tendencias en marketing digital

10/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018