• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Walmart Connect y Appsflyer: una alianza estratégica que impulsa el crecimiento del retail media en la región
  • Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado
  • Agencias Argentinas presenta su nuevo Advisory Board
  • Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”
  • José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”
  • Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”
  • “LocAD Guides”: draftLine AR y Stella Artois transforman reseñas de Google en contenido de marca
  • Mercado Libre presenta en Argentina una nueva forma de ganar dinero
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Argentina: #MelaNOmás, la campaña contra el cáncer de piel que suma a los tatuadores como aliados
Creatividad

Argentina: #MelaNOmás, la campaña contra el cáncer de piel que suma a los tatuadores como aliados

By Redactor V22/05/2024Updated:24/05/2024
Facebook LinkedIn
Dado que en Argentina el 43% de las personas tiene al menos un tatuaje, lo que convierte al país en el cuarto del mundo con mayor población tatuada, quienes realizan tatuajes son importantes aliados para generar conciencia sobre la prevención y detección temprana del melanoma. Además, la iniciativa comparte recomendaciones a tener presentes a la hora de tatuarse con el objetivo de evitar ocultar con tinta lunares sospechosos.

En el marco del Día Mundial del Melanoma, Bristol Myers Squibb, junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y de la iniciativa Melanoma Argentina, presentan #MelaNOmás, una campaña de concientización sobre prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de piel y el melanoma.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos (las células que le dan color a la piel) comienzan a crecer sin control. Es menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, aunque es más peligroso por su capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo si no se realiza un diagnóstico temprano.

Según los datos informados por la International Agency for Research on Cancer (IARC), en 2022 se estima que en Argentina se diagnosticaron más de 1.600 casos, y según las proyecciones, para el año 2045 esta cifra aumentará a más de 2.400, un 41% más que los registrados en 2022.

Por otro lado, según un informe realizado por la agencia alemana de investigación Dalia Research, Argentina es el cuarto país del mundo con más población tatuada, a la par de Australia, solo superados por Italia, Suecia y Estados Unidos. La encuesta también revela que en el país, el 45% de las mujeres tiene al menos un tatuaje, mientras que en el caso de los varones, el 41%.

La campaña #MelaNOmás propone un mensaje directo que apela a la acción, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la piel y controlar los lunares de forma anual para fomentar la prevención y la detección temprana de este tipo de cáncer. En ese sentido, y bajo el lema “Una mirada atenta tiene el poder de cambiarlo todo”, se convocó a tatuadores para que se sumen a la iniciativa brindándoles herramientas para que aprendan a observar los lunares, a fin de identificar señales habituales de melanoma y, a la vez, promover la visita anual al dermatólogo.

Los cambios que ocurren en un lunar son señales de advertencia de que puede estar evolucionando hacia un melanoma u otro tipo de cáncer de piel. Es importante que todos los lunares queden completamente visibles, o se podrá correr el riesgo de retrasar la detección. Por eso, es clave brindar información a los tatuadores para que no realicen tatuajes demasiado cerca o sobre un lunar. Tampoco es recomendable tatuarse sobre una cicatriz.

Como herramienta fundamental, se les compartió la regla del ABCDE, que sirve para distinguir un lunar normal de un melanoma. La misma significa:

  • Asimetría: una mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.

  • Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.

  • Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras diferentes de color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.

  • Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto.

  • Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.

“Los tatuadores tienen la oportunidad de estar en contacto directo con la piel. Su trabajo les permite revisar grandes y pequeñas áreas donde difícilmente las personas pueden autoexplorarse, por lo que son aliados al momento de la detección temprana del melanoma, y podrían animar o aconsejar a sus clientes a visitar a un médico dermatólogo en caso de percibir alguna anomalía. Si bien no son médicos y no tienen la capacidad de diagnosticar o tratar el cáncer, habrá un par de ojos más que nos ayudan a revisar la piel”, expresó la Dra. Yanina Pflüger (MN 120.531), Médica Oncóloga Jefa del servicio de Melanoma y Sarcoma del Instituto Alexander Fleming y miembro de la AAOC.

#MelaNOmás pone énfasis en generar concientización acerca de las medidas de prevención sugeridas a tener en cuenta al realizarse un tatuaje:

  • Recurrir a estudios reconocidos y con tatuadores profesionales que usen productos y tintas seguras.

  • Revisar manchas, lunares o cicatrices al elegir la zona a tatuar. Es recomendable agendar una visita al dermatólogo antes de tatuarse, para hacer un chequeo de lunares.

  • Evitar tatuarse cerca o por encima de un lunar, mancha o cicatriz, porque la tinta puede esconder algún cambio en su forma, simetría, color, tamaño y textura. Esto puede retrasar la detección del melanoma.

  • Si ya se tiene algún tatuaje sobre esas zonas, es importante vigilarlas regularmente y, en caso de presentar cualquier anomalía, visitar al médico dermatólogo.

Además, la campaña brinda herramientas e información para quienes tienen tatuajes o están pensando en hacérselos, a través de su sitio web: www.vivirconcancer.net/melanomas.

#MelaNOmás forma parte de “Vivir con Cáncer”, la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la AAOC, que fomenta la prevención y el diagnóstico oportuno, con una mirada puesta en el acompañamiento a pacientes y su entorno.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025

Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación

04/11/2025

El PNUD lanza campaña en Panamá para promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado

30/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018