• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Be Influencers ganó un Oro en los premios +Digital por su campaña para belo
  • Blender y Didi lanzan “Basado en viajes reales”, una miniserie que apuesta a la tecnología y al talento local
  • Una marca pionera: HEINEKEN México celebra 135 años de impacto
  • UM y Verben Solutions activan la primera campaña de una marca no endémica en PlayStation México
  • GUT, Quilmes y Landia fueron los grandes protagonistas de Diente 2025
  • Dentsu Day Argentina: creatividad disruptiva y enfoque humano en la era de los algoritmos 
  • El eCommerce Day Paraguay 2025, un impulso a la transformación del ecosistema digital de la región
  • Nestlé y Ogilvy Colombia consolidan su Content Studio en Centroamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Argentina: las empresas vuelven a sus oficinas, pero no abandonan del todo el home office
New Consumer Behavior

Argentina: las empresas vuelven a sus oficinas, pero no abandonan del todo el home office

By Redactor01/12/2021
Facebook LinkedIn
Según el estudio del Círculo de Directores de Comunicación (DIRCOMS), más del 87% de las empresas contempla tener al menos 1 día por semana en la modalidad de teletrabajo. El 11% de las empresas dejará que cada empleado decida si prefiere trabajar en forma presencial o remota.

El Círculo DIRCOMS de Argentina llevó adelante una encuesta sobre los planes que las principales empresas del país tienen sobre el retorno a las oficinas. Los resultados arrojaron que el 84,7% ya estableció un plan de retorno y el 70% ya lo está implementando. Entre los meses de marzo y septiembre de este año más de 50% de las empresas volvieron a la oficina.

Respecto a la vacunación, más de la mitad contempla en el plan de retorno que los trabajadores vuelvan a la oficina vacunados (36,6% con 1 dosis y 15,5% con 2 dosis). En el 36,1% de las empresas hay casos de trabajadores que no quieren vacunarse. Las principales medidas que las empresas promoverán serán el traslado seguro del personal por parte de la empresa, adecuación de ambientes de las oficinas para que sean más seguros, suministro de elementos de seguridad y señalética específica con medidas de prevención.

“Teletrabajo” o “Home office” fueron conceptos que se comenzaron a ver cotidianamente durante la pandemia y parece que llegaron para quedarse. De todos los planes de retorno a la oficina, el 43,3% contempla 1 o 2 días de teletrabajo; el 31,7% contempla 3 o 4 días de teletrabajo; y el 8%, será 100% en teletrabajo. También se detectaron casos en que volvió todo el equipo de trabajo, pero en burbujas (11,7%) y un 11% estima retornar normalmente, al igual que antes de la pandemia.

Algunas cosas que no se verán tan asiduamente parecen ser los grandes eventos. En los planes de retorno el 27,8% de los participantes manifestó que la empresa no contempla eventos presenciales y el 23.6% los contempla, pero de no más de 10 personas.

Las reuniones de trabajo fueron uno de los puntos más afectados por la pandemia del covid-19 y aún hay muchos acostumbrándose a esta “nueva normalidad”, término nunca mejor dicho ya que el 78.,6% confirmó que continuará con un formato mixto (presencial-virtual) para las futuras reuniones con otras instituciones u otros grupos de interés.

La presente encuesta fue respondida por 69 profesionales del sector de Comunicación y Relaciones Institucionales, tanto del Círculo DIRCOMS como de la Comisión Corporativa del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, durante el mes de octubre de 2021.

El Círculo DirComs de Argentina es una asociación integrada por los máximos responsables de las comunicaciones corporativas, las relaciones institucionales y los asuntos públicos y gubernamentales de grandes empresas privadas y públicas del país, que aspira a fomentar y valorizar la figura del “DirCom” como miembro clave del Comité Ejecutivo de las empresas.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La experiencia del ciudadano: Havas explica por qué es un factor clave para las marcas

15/02/2022

El nuevo bienestar: qué aprendizajes nos dejó hasta ahora la pandemia

17/05/2021

Comscore revela cómo fue el consumo digital en la región durante el 2020

22/02/2021
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Inteligencia artificial: ayudando a las marcas a crear vínculos más cercanos con el público

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎧 ¿Y si la inteligencia artificial pudiera tra 🎧 ¿Y si la inteligencia artificial pudiera transformar los resultados de tu negocio en solo una semana? ⚡️

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de @meta , y Carla “Charly” Andrade, Head of Growth de Santander Argetina @santander_ar , cuentan cómo una estrategia basada en Advantage+ y WhatsApp redefinió el performance y la conexión con los usuarios.
.
💬 “La clave fue trabajar juntos, probar nuevas herramientas y pensar como un solo equipo.”
.
👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la innovación y la colaboración están marcando el futuro del marketing digital.

#Meta #Santander #IA #ConexiónInsider #Innovación #WhatsApp #MarketingDigital #Performance #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018