• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Argentina: APAC y CAIC abren inscripciones para diplomaturas universitarias en el área audiovisual
Ed Tech

Argentina: APAC y CAIC abren inscripciones para diplomaturas universitarias en el área audiovisual

By Redactor V26/08/2022
Facebook LinkedIn Twitter
La modalidad es virtual y asincrónica, con objetivos semanales y certificación universitaria, con una duración de 12 semanas. Inician el 23 de septiembre y se extenderán hasta el 16 de diciembre: las inscripciones están abiertas con cupos limitados.

Organizadas con el aval institucional de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) y la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), las Diplomaturas inician el 23 de septiembre. Abordarán temas estratégicos en la industria del cine y los contenidos audiovisuales.

Las inscripciones ya fueron abiertas y los interesados pueden registrarse en el siguiente link: https://diplomaturas-audiovisual.aulaabierta.online/.

Desarrollo de Proyectos Audiovisuales en el mercado actual

La Diplomatura, busca formar a estudiantes con una visión integral del negocio audiovisual, más precisamente desde la concepción de una idea. Propone capacitar a estudiantes avanzados/as y profesionales del sector, desde una concepción completa del proceso de desarrollo audiovisual, apuntalando procesos de análisis de mercado, pitching, modelos de presentación y derechos.

El desarrollo es, sin dudas, una de las etapas más sensibles en el diseño de producción, y una de las áreas con mayor injerencia en el resultado final de un proyecto, relacionando conocimientos tanto del mercado como de la narrativa, la creatividad y su realización.

Está destinada a productores y creativos del sector que quieren perfeccionarse.

Incorporando estrategias y gestión de proyectos, cuenta con una importante nómina de docentes: Hernán Musaluppi de Rizoma Producciones (Argentina), Giancarlos Nasi de Rampante Films (Chile), Silvana D’Angelo de Glowstar Media (Argentina), Clarisa Navas de Yagua Pirú Cine (Argentina), Pablo Mazzola de 3C Films e Impacto Cine (Argentina), Manuel García de Cine Tren (Argentina), Vanessa Ragone, showrunner y presidente de CAIC.

“El módulo focaliza en la importancia de formarse en los criterios de búsqueda, selección y desarrollo de ideas con el objetivo de concretar proyectos televisivos o cinematográficos competitivos en el mercado”, resumió Musaluppi. Y D’Angelo destacó: “En este contexto de permanente transformación, se hace necesario comprender el ecosistema actual, estrategias en la presentación y comercialización de contenidos, así como los nuevos modelos de negocio”.

Navas completó: “Esta diplomatura se va a centrar en los diferentes caminos que se pueden trazar para un proyecto de cine, teniendo en cuenta a los fondos regionales e internacionales y también a los laboratorios, pero desde una perspectiva crítica y a conciencia que permita entender un contexto más amplio en el que se inscriben las obras en estos tiempos”.

Distribución y comercialización de contenidos audiovisuales

La Diplomatura se propone acercar diferentes modelos de distribución, sus posibles combinaciones, los conceptos centrales y las herramientas necesarias para el diseño e implementación de estrategias de distribución que sean acordes a cada proyecto audiovisual.

Estará a cargo de los docentes y especialistas Octavio Nadal, director de la productora Aura Films, y Fabio Prepelitchi, director de Murga Productora Creativa. Dirigida a productores y realizadores audiovisuales para todas las plataformas, estudiantes y ejecutivos de la industria, resalta conocimientos generales del negocio de distribución y la comercialización de contenidos; nuevos modelos de negocio, contexto y tendencias, nuevas ventanas de exhibición y estrategias que permitan una mejor monetización de los contenidos.

Nadal consideró: “En este imparable proceso de globalización y convergencia, precipitado por los cambios de la pandemia, la producción audiovisual debe reconfigurarse urgentemente. Y este proceso requiere de profesionales con un perfil amplio. Reformularse y recapacitarse o desaparecer, ese es el desafío”.

Prepelitchi agregó: “La diplomatura de este año busca entender esta nueva configuración del mercado global y sus reglas de juego, para que las productoras independientes puedan aprovechar la ola de inversiones, adaptándose a sus necesidades”.

Gestión de Empresas Audiovisuales en la Economía del Conocimiento

La Diplomatura en Creación y Gestión de Empresas Audiovisuales se propone abordar, desde la perspectiva de la gestión de negocios, el desarrollo de empresas del sector con una mirada “glocal”, analizando el impacto de la digitalización en la cadena de valor y en los modelos de negocio, mediante herramientas teórico prácticas para la creación de modelos de negocio y gestión de empresas a través de nociones fundamentales y herramientas de administración para emprendimientos audiovisuales.

La Diplomatura, en su primera edición, estará a cargo de los docentes y especialistas Ethel Pis Diez, Directora y cocreadora del Media Management Lab; Marta Villar, Productora y profesora universitaria en el área de aspectos económicos de las industrias de contenidos y Franco Barra, experto en comercio internacional, consultor tecnológico, y asesor en estrategia, administración y finanzas de empresas Pymes.

“Brindamos herramientas que permitan a los gestores de contenido comprender mejor y adaptarse al escenario cambiante de la industria audiovisual. Desde una perspectiva de management estratégico, analizamos el impacto de la digitalización en la cadena de valor y la aparición de nuevos actores” comentó Villar.

Destinada a emprendedores del sector audiovisual, productores y desarrolladores de contenidos audiovisuales en soportes digitales, estudiantes de comunicación social, producción audiovisual, videojuegos, sistemas, ciencias de datos, entre otras carreras vinculadas con la comunicación audiovisual. La Diplomatura acompaña el proceso de desarrollo y formalización del sector audiovisual como parte de las industrias de la economía del conocimiento.

Más información e inscripciones: https://diplomaturas-audiovisual.aulaabierta.online/.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Brother y Furor lanzan MUTANTE, la primera escuela de creatividad humana e inteligencia artificial

11/06/2025

Argentina: Google anuncia 15 mil becas educativas y lanza un nuevo curso de IA

03/06/2025

HEINEKEN México y Tecmilenio otorgan becas para ampliar el acceso a la educación

29/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018