• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
  • El Festival AMAPRO reafirma su liderazgo como el mayor encuentro del marketing promocional en México
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Android o Apple: ¿cuál de los dos lidera el ranking de descargas no orgánicas de apps?
Mobile

Android o Apple: ¿cuál de los dos lidera el ranking de descargas no orgánicas de apps?

By Redactor01/07/2022
Facebook LinkedIn
Desde que Apple lanzó el App Tracking Transparency (ATT) en abril del 2021, el 80% de las aplicaciones han implementado el aviso de la ATT durante el último año. 

En abril del 2021, Apple lanzó una función conocida como Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones o ATT por sus siglas en inglés, la cual tiene como objetivo proteger la privacidad de los usuarios, cambiando las reglas de juego para desarrolladores, marcas y plataformas. Con esta nueva actualización, las apps deben pedir permiso al usuario para acceder a ciertos datos, con el fin de mostrar publicidad personalizada. Por esta razón, AppsFlyer, plataforma líder en medición y análisis de marketing para aplicaciones, presenta un balance de los retos y oportunidades que esta medida trajo al sector.

Con la llegada del ATT, las instalaciones no orgánicas (NOI) en iOS mejoraron, aunque las de Android, que no era el objetivo principal, crecieron cuatro veces más rápido. Mientras que la plataforma de descarga de Apple tuvo un aumento del 7% entre el primer trimestre del 2021 y del 2022, Play Store aumentó un 28% durante ese mismo periodo de tiempo. Sin embargo, en los últimos seis meses el NOI de iOS se recuperó, aumentando las instalaciones en un 65%.

“Ante las nuevas normas de ATT, la clave para que las empresas tengan éxito y su comunidad siga creciendo en la era de la privacidad, es la colaboración. Por eso, nos hemos centrado en desarrollar soluciones que preservan la seguridad del usuario y al mismo tiempo ofrecen insights relevantes para la toma de decisiones de marketing móvil,” aseguró Carlos Alberto Torres, gerente regional de marketing de AppsFlyer.

La actualización de Apple ha tenido un impacto mayor en las aplicaciones de juegos. Puesto que estas apps dependen del marketing y de su capacidad para generar confianza en los usuarios a la hora de compartir información, romper estas barreras ha sido un desafío para los programadores, pues las personas le han dado prioridad al uso de la aplicación, en lugar de compartir los datos solicitados.

Como resultado de esta nueva realidad, los creadores de este tipo de aplicaciones han entendido la importancia de crear un segmento de usuarios que dan su consentimiento para hacer seguimiento a sus movimientos en las Apps. A pesar de que existe un riesgo de afectar la experiencia del usuario al presentar un mensaje sobre la transparencia de la privacidad, cuatro de cada cinco aplicaciones han decidido hacerlo.

En otro tipo de aplicaciones como transporte, ropa, finanzas y comida, los usuarios han tardado más tiempo en aceptar el uso de datos. Aunque, en estas apps, la tasa que identifica la publicidad es más baja que en los juegos, AppsFlyer llegó a la conclusión de que el mensaje para autorizar el uso de la información debe permanecer siempre al momento de las descargas, esto con el fin de que los especialistas en marketing puedan realizar una evaluación comparativa contra las audiencias que no dan su consentimiento.

Por otra parte, el análisis realizado por AppsFlyer determinó que el tiempo es importante a la hora de mostrar los anuncios de consentimiento. Teniendo en cuenta que las aplicaciones pueden definir cuándo exponer el mensaje de ATT considerando el viaje del usuario, la decisión que tomen puede tener un impacto importante en el momento de la suscripción de este. La mejor oportunidad para presentar el letrero de aprobación es cuando el usuario abre la aplicación por primera vez y durante las notificaciones in-app que se están mostrando en los siguientes cinco minutos.

Desde el minuto cinco hasta el 120, se presenta una caída de aprobación del 30%. Sin embargo, eso depende del tipo de aplicación; las únicas categorías con tasas más altas después de este tiempo son las de comida y bebida, después de 100 minutos; la de viajes entre los 30 y 90 minutos y salud y estado físico después de los 30 minutos.

Finalmente, uno de los hallazgos claves que se obtuvieron en este análisis fue la importancia de enviar mensajes a los usuarios que no dieron su consentimiento, esto con el fin de aumentar las tasas de identificación de publicidad. Probablemente, después de haber rechazado la aprobación, los usuarios se hayan olvidado de esta, así que es importante recordarles que pueden darle permiso a la aplicación para el manejo de sus datos.

Logros obtenidos en el último año:

  • Se consiguieron 4.900 millones de instalaciones no orgánicas de aplicaciones de iOS.

  • El 80% de las aplicaciones han implementado el aviso de la ATT un año después de su aplicación. Los juegos lideran con un 91%, mientras que las aplicaciones de salud y estado físico muestran la adopción más baja con un 57%.

  • El 30% de las aplicaciones que no son de juegos tuvieron una tasa de identificación más alta siete días después de la instalación, comparándola con el día cero. Esto como resultado de mostrar nuevamente una notificación de aprobación en la aplicación a los usuarios que no dieron su consentimiento la primera vez que utilizaron la app.

Un año después de la realidad centrada en la privacidad, quedan desafíos y oportunidades para los socios de medición móvil, compañías de medios y, por supuesto, las aplicaciones y sus marketers. Si las aplicaciones buscan generar mayor confianza y aumentar las descargas e interacciones, la protección de datos de los usuarios debe estar en el centro de sus decisiones de marketing. 

Destacado-Mobile
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La nueva app de Mostaza ya superó el millón de usuarios registrados

17/01/2025

Brasil y México lideran el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en la región

16/10/2024

México, el país que más usa apps de e-commerce durante noviembre

01/11/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018