• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mobility Media: de transporte al próximo gran medio de comunicación en México
  • Parque de la Costa, Mundo Gea y Aquafan eligen a Havas Argentina como su agencia de medios
  • HEINEKEN México presentó los resultados de su estrategia de sustentabilidad
  • Chevrolet y Dentsu inauguran WhatsApp Ads en Colombia
  • Álvaro Cárdenas, de Diageo: “El Mundial es una plataforma única para conectar nuestras marcas con la cultura latinoamericana”
  • FilmSuez organizó una función especial para disfrutar del cine en familia
  • Chocolinas celebró sus 50 años con un multitudinario evento en el Planetario
  • Las claves creativas que dejó el festival Cannes Lions, según NINCH
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » América Latina y el Caribe tendrán una demanda de 2.5 millones de talentos digitales en los próximos 5 años
Informes

América Latina y el Caribe tendrán una demanda de 2.5 millones de talentos digitales en los próximos 5 años

By Redactor V28/08/2023
Facebook LinkedIn Twitter
El crecimiento del 12.6 % en el gasto en TI empresarial de América Latina impulsa la demanda de profesionales en el sector, siendo las funciones más difíciles de cubrir seguridad y operaciones de TI, según un estudio de Huawei realizado en Brasil, Colombia, México, Argentina y Perú.

Se estima que en Latinoamérica y el Caribe se necesitarán otros 2.5 millones de talentos digitales en los próximos cinco años, según un estudio reciente sobre talento digital encargado por Huawei y realizado por la consultora IDC.

El informe señala que el gasto en tecnologías de la información (TI) en la región es ligeramente superior al crecimiento promedio mundial y mucho más alto que el crecimiento del PIB en la región, y se espera que tenga una tendencia superior a alrededor del 10.2% para 2026.

Se espera que el gasto empresarial en TI en la región crezca 12.6% en 2023, y se espera que las empresas en Latinoamérica continúen luchando con la falta de mano de obra calificada en los sectores relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), según el informe.

Los roles tecnológicos se han mantenido comparativamente estables a pesar del aumento del desempleo y la recesión económica en medio de la pandemia de covid-19.

“La demanda de talento digital ha estado creciendo constantemente en los últimos años, creando una brecha entre la oferta y la demanda”, dijo César Funes, vicepresidente de asuntos públicos de Huawei Latinoamérica y el Caribe. “Además de eso, a menudo existe el grave problema del desajuste entre la oferta y la demanda en términos de habilidades”, agregó, citando el panorama de rápida evolución de las tecnologías digitales.

Expertos y jóvenes que trabajan en la industria o participaron en programas de talento digital discutieron el estado del talento digital regional y los desafíos en un panel realizado junto con el lanzamiento del informe.

El estudio destaca tres canales para ayudar a las empresas a hacer crecer el grupo de talentos digitales: la capacitación permanente, el desarrollo profesional y el uso de las últimas tecnologías de los socios comerciales.

En particular, el informe de IDC sugiere que las empresas se esfuercen más para impulsar la automatización en la nube basada en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, lo que mejora la resiliencia de los negocios digitales y permite mejorar la experiencia del cliente.

También sugiere liberar la mano de obra esencial para un trabajo más orientado a la creatividad mientras se pone más énfasis en la automatización de TI, aumentando así la productividad de la fuerza laboral.

Durante el evento, Carlos Nazareth Marins, director de Inatel, Brasil, dijo que se espera que la aparición de grandes modelos de lenguaje como ChatGPT y Pangu -un gran modelo de IA desarrollado por Huawei- produzca un impacto en la educación digital. “Es una realidad que la IA será parte de nuestras vidas. Necesitamos cambiar la metodología del aprendizaje. La Inteligencia Artificial es una buena herramienta para el futuro. Ese es el gran desafío para nosotros”, dijo.

Los expertos y jóvenes talentos en el evento dijeron que estos avances exigen esfuerzos conjuntos entre las partes interesadas, como los encargados de formular políticas, el sector privado, y las escuelas y universidades.

“Lo que sí sabemos es que ChatGPT cambiará la forma en que nuestras generaciones futuras adquieren conocimientos y habilidades, y definitivamente cambiará la forma en que se impartirá la educación”, dijo Shau Wa Yu Tan, gerente de relaciones públicas de Huawei México, compañía involucrada en programas de talento digital.

Huawei, líder global en TIC, es el empleador y, al mismo tiempo, cultivador de uno de los grupos más grandes del mundo de los mejores talentos en TIC. La empresa tiene más de 200,000 empleados en todo el mundo, con más de la mitad en Investigación y Desarrollo.

Además, Huawei ha lanzado varias iniciativas de talento a nivel mundial. En Latinoamérica y el Caribe, la compañía celebra este año el décimo aniversario de la llegada a la región de su programa insignia formativo Semillas para el Futuro.

De hecho, el programa Semillas para el Futuro se realizó por primera vez en la región en Colombia (2014) y luego se expandió para cubrir unos 20 países. Desde entonces, Huawei ha ofrecido becas a unos 2000 estudiantes en total en Latinoamérica y el Caribe para que visiten la sede de Huawei en Shenzhen, China. Durante la pandemia, los cursos se implementaron en línea para darles continuidad.

“Cuando miramos hacia atrás, podemos decir que lo hemos mantenido, incluso durante los años de la pandemia. También hemos actualizado constantemente el programa y ahora es principalmente Semillas para el Futuro 2.0 en muchos de los países de la región donde hemos lanzado este programa”, dijo Funes.

Los estudiantes ganadores de este programa suelen obtener una beca que se utiliza para financiar un viaje a China, donde pasan dos semanas en un programa educativo inmersivo en Huawei, reciben orientación de los ingenieros que trabajan en la empresa y se exponen a las últimas tendencias en tecnología digital. Además, realizan visitas a ciudades y empresas.

“Creo que este tipo de iniciativas son extremadamente valiosas no solo para dar a conocer a los jóvenes talentos sino también para mostrarnos lo que podemos hacer a largo plazo”, dijo Leticia de Oliveira Silva, especialista en gestión de proyectos de entrega en Huawei Brasil, que participó en el programa Semillas para el Futuro.

Leticia se unió a la empresa hace unos cinco años y ahora también participa en iniciativas de mujeres en tecnología. Ella fue la única en su familia que consiguió un trabajo en una de las mejores empresas de la industria tecnológica.

“El programa Semillas para el Futuro cambió mi vida: ninguna mujer en mi familia trabajaba con tecnología así que para mí era una realidad sumamente distante”, dice la joven gerente de proyectos de 26 años, hija de un administrador de empresas. Su historia se presentó en un documental a principios de este año. “El espejo es lo que necesitamos”, dice una orgullosa Leticia en el documental, “con el programa tuvimos la oportunidad de viajar a China. Ahí nos enteramos de las nuevas tecnologías, la gente hablaba de 5G, pero Semillas para el Futuro te inserta en ese medio y viajar, verlo en vivo, fue maravilloso para mi carrera”.

Huawei también administra ICT Academy, con más de 400 universidades asociadas que reciben ayuda para capacitar y certificar a los estudiantes en tecnologías y habilidades digitales; y el Concurso mundial de TIC, con equipos de estudiantes que a menudo llegan a la final mundial.

También, Huawei trabaja en iniciativas destinadas a cerrar las brechas geográficas y de género. Women In Tech promueve una mayor inclusión de mujeres en el campo de las TIC, que actualmente solo tienen una tasa baja de 16-30% de participación entre el 45% de las empresas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

30/06/2025

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

27/06/2025

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

26/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018