Mayonesa McCormick presentó a su nuevo embajador: Tito El Elotito. Este personaje, un simpático elote caricaturizado, es el rostro de una campaña que busca conectar con la generación Z, refrescar la imagen de marca y rendir homenaje a uno de los antojos más queridos del país: el elote con mayonesa.
Adriana Cárdenas, gerente de marca de mayonesa, limones y mostaza McCormick, compartió el contexto y la ambición detrás de esta iniciativa: “Queremos que conozcan el lanzamiento más reciente de Mayonesa Limones, que al final pues no es un producto, es algo completamente nuevo para nosotros: un personaje que nos va a ayudar a comunicarnos con nuevas generaciones”, señaló.
Consciente del carácter icónico del envase de Mayonesa McCormick, la marca optó por mantener su identidad visual intacta, apostando en cambio por la transformación comunicacional. “Sabemos que hoy en día nuestro envase es tan icónico que no podemos hacer tantos cambios, entonces la manera de llegar a ellos es a través de la comunicación y la publicidad”, explicó.
Tito El Elotito no solo representa una nueva cara para la marca, sino una estrategia cimentada en la escucha activa de su público objetivo: “Trabajamos desde el año pasado con diferentes campañas. Nació esta campaña como una idea para promocionar todo nuestro portafolio de mayonesas, y a la par hemos trabajado con distintas universidades, porque ahí está la generación. Ellos nos dicen qué esperan de nosotros y qué comunicación quieren recibir para que justo los atrapemos”, detalló Cárdenas.
Las ideas que surgieron de estos workshops universitarios validaron la creación del personaje y moldearon su personalidad: “Esa campaña que nació por casualidad cobró sentido al tener estos insights de parte de la generación y se fue creando nuestro personaje”, agregó.
La campaña de lanzamiento tiene una estrategia claramente omnicanal: “Tenemos televisión, digital, todos los patrocinios que tenemos los estamos capitalizando con nuestro personaje. Tenemos un peluche que ya mucha gente está pidiendo hasta para comprar. Entonces está gustando el personaje y hemos recibido buenos comentarios a tan solo una semana del lanzamiento”, agregó.
En digital, Tito El Elotito tendrá su espacio protagónico en TikTok a través de la cuenta @McCormick, la primera en esa plataforma para la marca, donde se concentrará la mayor parte del contenido; desde memes, challenges virales, filtros interactivos, hasta colaboraciones con creadores de contenido. “Nuestro principal objetivo este año es el alcance y los seguidores que vamos a conseguir con este personaje”, puntualizó.
Pero la vida de Tito no termina con un solo comercial. La marca tiene planes de largo plazo: “Este es un primer lanzamiento, el comercial que tenemos hoy en día pautado es el nacimiento de Tito, pero viene una segunda parte de qué sigue con él. Esto solo es el inicio”, adelantó Cárdenas.
La retroalimentación como clave
El compromiso de McCormick con las nuevas generaciones no se limita a la ejecución de campañas. La marca ha decidido institucionalizar los espacios de escucha y retroalimentación que dieron origen a Tito: “Estamos teniendo workshops con alumnos para seguir entendiendo cómo hablan, cómo piensan, qué les gusta, qué no les gusta. Saber qué esperan ver de contenido es muy importante para este personaje”, destacó.
Más allá del marketing, Cárdenas señaló que Tito El Elotito tiene un propósito lúdico y emocional: “Estamos muy emocionados como marca de tener algo completamente diferente con un personaje que creo que a todos nos ha emocionado bastante. Esperamos que así sea para los consumidores. Es para divertirnos y que traiga algo diferente, al final de tantas cosas que luego escuchamos, que nos haga reír un poco y que se adapte también a lo que nosotros queremos ver”, compartió Cárdenas.
Este enfoque ha comenzado a dar frutos en métricas concretas. En términos de participación de mercado, Mayonesa Limones de McCormick alcanzó 76 puntos en volumen y 81 en valor. Además, la marca se posicionó como líder también en el norte del país: “Hoy en día ya tenemos 40 puntos de participación en Monterrey. Es algo muy importante porque era la única ciudad donde no lo éramos, ya le dimos la vuelta y seguramente vamos a seguir creciendo”, concluyó.