• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • The Prime presenta “Mi Destino”, el nuevo spot de Bankaool en homenaje al Día de Muertos
  • La evolución de Coca-Cola en Advertising Week Latam: del spot clásico a la estrategia para el Mundial 2026
  • Agencia Quiroga, reconocida con tres Premios Effie LatAm Awards 2025
  • Zurda consolida su crecimiento con la promoción de seis nuevos Directores Creativos
  • Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween
  • Effie México se consolidó como el máximo referente de efectividad publicitaria en el país
  • Creatividad en acción: Dentsu Day 2025 mostró cómo el storytelling puede transformar a las marcas 
  • Papa Johns y Almacén México revelan cuál es el origen de una buena pizza
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio que analiza cómo se relacionan los consumidores con la IA generativa
Informes

El estudio que analiza cómo se relacionan los consumidores con la IA generativa

By Redactor V11/08/2023
Facebook LinkedIn
Un nuevo estudio del Instituto de Investigación Capgemini revela que los consumidores confían en la IA generativa para ayudarles con la planificación financiera, el diagnóstico médico y el asesoramiento sobre relaciones personales.

La mayoría de los consumidores (51%) ya conoce las últimas tendencias en el uso de la IA generativa y ha explorado estas herramientas. La adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa de primera generación ha sido sorprendentemente consistente en todos los segmentos de edad y zonas geográficas, ya que más de la mitad de las generaciones, incluyendo a los baby boomers, han utilizado esta tecnología. Así lo indica el último informe del Instituto de Investigación Capgemini, “Por qué a los consumidores les encanta la IA generativa”, que analiza cómo los consumidores a nivel mundial utilizan las aplicaciones de IA generativa y cómo podría convertirse en la clave para acelerar el futuro digital de la sociedad.

Los consumidores que utilizan IA generativa con frecuencia están más satisfechos con los casos de uso de chatbots, juegos y búsquedas. Sin embargo, las plataformas de IA generativa también se utilizan para actividades personales y cotidianas. Más de la mitad de los encuestados (53%) confía en la IA generativa como ayuda para planificar sus finanzas. A nivel mundial, el 67% de los consumidores indicó que podría aprovechar las ventajas que ofrece la IA generativa para obtener diagnósticos y consejos médicos, y el 63% se mostró entusiasmado ante la posibilidad de que la IA generativa pueda contribuir a descubrir nuevos fármacos de manera más precisa y eficaz. Además, el 66% de los consumidores estaría dispuesto a obtener consejos de la IA generativa sobre sus relaciones personales o sus planes de vida y profesionales, de los cuales los baby boomers son el segmento de edad más propenso (70%) a utilizarla con este fin.

Existe poco conocimiento por parte de los consumidores sobre los problemas éticos y el mal uso de la IA generativa

A pesar del potencial de los ciberataques y los deepfakes, la percepción de los riesgos es baja entre los consumidores. Como resultado, casi la mitad (49%) de ellos no se preocupa ante la posibilidad de que la IA generativa se utilice para crear noticias falsas, y sólo al 34% de los encuestados le preocupa los ataques de phishing. La sensibilización de los consumidores en torno a los problemas éticos de la IA generativa también es baja, ya que solo el 33% se preocupa por cuestiones relacionadas con los derechos de autor e incluso menos (27%) se preocupa por el uso de algoritmos de IA generativa para copiar diseños o fórmulas de productos de la competencia.

“El grado de conocimiento de la IA generativa entre los consumidores a nivel mundial es considerable, y la tasa de adopción ha sido masiva, sin embargo, la comprensión de cómo funciona esta tecnología y los riesgos que conlleva es todavía muy baja”, explica Niraj Parihar, CEO de Insights & Data Global Business Line e integrante del Comité Ejecutivo del Grupo en Capgemini. “Aunque la regulación es fundamental, los socios comerciales y tecnológicos también desempeñan una función importante para proporcionar educación y hacer cumplir las salvaguardas que respondan a las preocupaciones en torno a la ética y el uso indebido de la IA generativa. Por ejemplo, en Capgemini, nuestro rol consiste en ayudar a los clientes a no dejarse llevar por la publicidad excesiva y aprovechar los casos de uso más relevantes para sus necesidades de negocio particulares, dentro de un marco ético. La IA generativa no es “inteligente” en sí misma; la inteligencia proviene de los expertos humanos a los que estas herramientas ayudarán y apoyarán. Por lo tanto, la clave del éxito, como con cualquier IA, son las salvaguardas que los humanos construyen a su alrededor para garantizar la calidad de sus resultados”.

El 70% de los consumidores busca recomendaciones sobre nuevos productos y servicios

Prácticamente la mitad de los consumidores (43%) están dispuestos a que las organizaciones apliquen la IA generativa en todas las interacciones con los clientes, y la mitad de los consumidores están interesados en las experiencias sumamente inmersivas e interactivas que puede ofrecer esta tecnología. Esto representa una gran oportunidad para las empresas, ya que las herramientas de IA generativa ya son utilizadas por el 70% de los consumidores cuando buscan recomendaciones de nuevos productos y servicios, y la mayoría (64%) de los consumidores están dispuestos a realizar compras basándose en estas recomendaciones. No hay una variación significativa entre los segmentos de edad y el 67% de los consumidores prevé de manera positiva que la IA generativa será capaz de ofrecer recomendaciones personalizadas específicamente sobre moda y decoración del hogar.

El laboratorio de Capgemini especializado en el futuro de la IA ofrecerá un impacto empresarial concreto

Capgemini está trabajando con sus clientes en IA e IA generativa para responder a sus necesidades de negocio específicas, particularmente en las áreas de Ciencias de la Vida, Productos de Consumo y Retail y Servicios Financieros. A través de su AI Futures Lab, Capgemini se dedica a desarrollar soluciones a la medida de los clientes, permitiéndoles aprovechar el potencial de la IA generativa en un marco de confianza, seguro y ético para ofrecer un impacto empresarial concreto.

El AI Futures Lab está formado por un grupo de expertos especializados en inteligencia artificial que proceden de diversos equipos de Capgemini alrededor del mundo y que se centran en hacer un seguimiento de la evolución de la tecnología, así como en investigar y aplicar los casos de uso más relevantes en IA generativa para los clientes. El AI Futures Lab crea y ofrece activos, educación y conocimientos para enriquecer aún más la experiencia en expansión de Capgemini en este campo y el valor que ofrece a sus clientes.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018