• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén
  • Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados
  • Coppel elige a TogetherWith para liderar su relanzamiento de marca y estrategia de comunicación en Argentina
  • Ogilvy expande su presencia en Latinoamérica y suma Interaction Ogilvy en Costa Rica
  • Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento
  • L’Oréal adquiere Color Wow, una de las marcas de cuidado capilar más innovadoras del mundo
  • La agencia creativa PS21 incorpora una nueva dupla
  • Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El futuro de la banca según Havas Perú: ¿cuál es el rol de los “finfluencers”?
Informes

El futuro de la banca según Havas Perú: ¿cuál es el rol de los “finfluencers”?

By Redactor V03/08/2023
Facebook LinkedIn Twitter
Un informe de Havas Perú indica que los consumidores se sienten abrumados por los términos técnicos en el sector bancario; frente a ello, adquiere cada vez más relevancia la figura del influencer financiero o “finfluencer”.

La pandemia del COVID-19 ha impulsado el avance de las tendencias digitales dentro del sector financiero. Entre ellas, que los consumidores buscan el empoderamiento financiero a través de nuevas fuentes como los “finfluencers”, personas que han ganado influencia en línea y se enfocan en contenido relacionado con temas financieros y económicos.

Havas señala, en su informe denominado “El futuro de la banca y los seguros: tendencias clave a considerar”, que para el 2025, el 44% de los consumidores globales seguirán a personas influyentes. Y de acuerdo con su análisis, los consumidores se sienten abrumados por los términos técnicos en el sector bancario, por lo que buscan referencias o personas para lograr un mejor entendimiento de manera más simple, clara y amena.

De hecho, TikTok es una plataforma principal para el asesoramiento financiero. En Perú ya alcanza una audiencia de 16,9 millones de usuarios.

Por otro lado, con la crisis del costo de vida destacando la relación entre finanzas saludables y felicidad, el bienestar financiero se volverá cada vez más importante tanto para las marcas como para los consumidores. Y ante la influencia creciente de los finfluencers accesibles, las marcas deberán incorporar herramientas educativas prácticas en plataformas sociales populares y en sus servicios ofrecidos.

En esa línea, Havas recomienda mover dinero y hablar fuera del banco, pues el asesoramiento financiero ya no es dominio exclusivo de los bancos. Entonces, las empresas deben considerar asociarse con personas influyentes, haciendo que su marca sea más identificable en las redes sociales para ayudar a los consumidores a participar.

Estas personas son los “finfluencers” quienes brindan consejos sobre ahorros, gastos, impuestos e inversiones, entre otros temas. Teniendo en cuenta que ningún tema financiero está fuera de los límites de las redes sociales, se debe aprovechar estos nuevos canales de asesoramiento en crecimiento. Por ejemplo, para llegar a una gran audiencia sobre temas amplios, un influencer con un gran número de seguidores será el mejor canal, pero para consejos más específicos, los microinfluencers pueden ser más efectivos.

Banca física tradicional vs. Neobanks

Otra de las tendencias analizadas es que los consumidores están sopesando los beneficios de la banca física tradicional y los neobanks (un banco que opera 100% digital). En una investigación realizada que incluye a encuestados de Chile y Perú, se encontró que el 66 % de los consumidores usaría un neobank, pero les preocupa cómo depositar efectivo. Un 55 % prefiere los neobanks sobre los bancos tradicionales debido a las tarifas más altas, mientras que el 63 % señala que, ante el cierre de los bancos tradicionales, puede cambiar a un neobank.

Dado que la mayoría de las transacciones funcionales se completan en línea, las sucursales bancarias continuarán disminuyendo en número. Los que quedan, sin embargo, tienen la oportunidad de convertirse en espacios más atractivos, funcionando como centros educativos, lugares para construir comunidad y disfrutar de otras comodidades como cafés o bibliotecas. Havas recomienda, por ejemplo, ofrecer talleres que ayuden a los clientes a aprender más sobre presupuestos, inversiones, ahorros y deudas para mejorar sus conocimientos financieros.

Sin duda, el panorama financiero está experimentando una transformación sin precedentes en la era digital. Por lo que Havas destaca la importancia de adaptarse a las tendencias digitales a través de los finfluencers, quienes desempeñan un papel clave en el empoderamiento de los consumidores. Además, enfatiza que las marcas deben aprovechar estas fuentes de asesoramiento y fortalecer su presencia en redes sociales para proporcionar contenido educativo y conectar con las audiencias.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén

03/07/2025

Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados

03/07/2025

Ogilvy expande su presencia en Latinoamérica y suma Interaction Ogilvy en Costa Rica

03/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018