• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mercado Libre y UM ganan un Effie de oro por su innovadora campaña “Handshake”
  • Nescafé Dolce Gusto presentó su nueva línea de cafeteras para quienes disfrutan tener “su cafetería en casa”
  • Quilmes y draftLine AR convirtieron un deber cívico en un brindis nacional
  • Havas PR promociona a Cristina Gómez Rico como Growth & Client Director
  • VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina
  • La Universidad de los Andes y VTEX apuestan por la digitalización del aprendizaje
  • Ricardo Prado de Samsung Ads Latam: “Para los anunciantes CTV dejó de ser un experimento y se convirtió en una oportunidad masiva”
  • TwitchCon 2025: Mike Minton afirma que la monetización comienza con la comunidad y crece con la confianza
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Dentsu Creative explora las tendencias que impactarán sobre la industria y las marcas  
Informes

Dentsu Creative explora las tendencias que impactarán sobre la industria y las marcas  

By Redactor V27/02/2023
Facebook LinkedIn
Desarrollado por estrategas y futuristas de la red Dentsu Creative, el informe “A Tale of New Cities” ofrece una diversidad de perspectivas al explorar los nuevos retos para la industria, como también las oportunidades que pueden aprovechar las marcas.  

Si bien el 2023 es un año de incertidumbre, ya que deviene de una guerra, inflación mundial, y crisis tras crisis, hay grandes certezas como el valor de la creatividad, la innovación y la colaboración.  

“A Tale of New Cities” explora las dualidades modernas de progreso y regresión, optimismo y ansiedad, un equilibrio cambiante entre lo antiguo y lo nuevo, la tecnología y la humanidad, la innovación y la tradición.  

2022 nos mostró que el progreso no es tan inevitable y que el liderazgo vertical no es tan confiable como nos han hecho creer. La volatilidad, los conflictos, la recesión, el cambio climático y la inflación se han convertido en nuestra realidad global. En respuesta, están surgiendo nuevos patrones de influencia a medida que las personas buscan nuevas fuentes de liderazgo e inspiración. 

“El 2023 será un año de grandes cambios, donde las personas y las comunidades en todo el mundo están desafiando el statu quo y escribiendo sus propias narrativas, rechazando antiguos paradigmas. Nuestro informe de tendencias explora los desafíos que se nos presentan, pero destaca las oportunidades para aquellas marcas que tengan el coraje de adoptar un nuevo conjunto de herramientas creativas modernas”, comenta Philippe Seignol, CEO Latam, Dentsu Creative. 

Desarrollado por estrategas y futuristas de la red Dentsu Creative, el informe ofrece una diversidad de perspectivas al explorar los nuevos retos para la industria, como también las oportunidades que pueden aprovechar las marcas que tengan el valor y la imaginación para adoptar un nuevo conjunto de herramientas creativas modernas y así crear cultura, imaginar un futuro mejor y hacerlo posible.  

Las 12 tendencias analizadas para este año son:  

  • El fin de la monocultura. Hay una enorme sensación de cambio en las viejas costumbres. Para muchos jóvenes está claro que, seguir el camino de sus padres hacia la prosperidad, ya no es una opción. Mientras tanto, se observa un poderoso deseo tanto de revertir viejas narrativas como de crear otras tantas nuevas.  
     
  • La búsqueda del choque cultural. A medida que los consumidores más jóvenes buscan nuevas formas de inspiración, se sumergen en culturas completamente nuevas, anhelando un verdadero choque cultural.  
     
  • Salud mental en crisis. Los crecientes niveles de ansiedad alimentados por una perspectiva económica sombría están provocando una crisis de salud mental en todo el mundo.
     
  • El imperativo de la alegría. Frente a una crisis macroeconómica, se ve el deseo de pequeños momentos de alegría y juego. El surrealismo actúa como estrategia para afrontar un mundo que se siente inestable. Los consumidores están encontrando momentos de cuidado personal en actividades simples. 
     
  • Toxicidad en tecnología. Los consumidores están cuestionando su relación con la tecnología después de años de un crecimiento acelerado. Las preocupaciones sobre la privacidad, el acoso cibernético y la información errónea han erosionado la confianza del consumidor, mientras que una perspectiva económica desafiante ralentizó la adopción de NFT y criptomonedas. La fatiga de la pantalla ha comenzado, mientras que el crecimiento de las ventas de comercio electrónico retrocedió después de la pandemia. 
     
  • Meta diversidad. Voces independientes han estado haciendo campaña por una mayor inclusión y responsabilidad en el metaverso y el mundo online. Eso comienza con una campaña para mejorar la representación dentro del metaverso. Mientras tanto, las nuevas plataformas de redes sociales están adoptando enfoques más matizados, imaginando un mundo donde un discurso más responsable es posible. 
     
  • La gran exclusión. La Gran Renuncia dio lugar a la “renuncia silenciosa”. También se vio a las mujeres alejarse del lugar de trabajo en números récord exacerbados por la pandemia y por la espiral de la dificultad en el cuidado de niños y niñas. Las generaciones más jóvenes han manifestado el deseo de alejarse de una cultura de establecimiento y superación de objetivos que está siendo reemplazada por un deseo de simplemente estar, y estar juntos, en lugar de una implacable superación personal. 
     
  • El aire libre. Paralelamente a este deseo de desconectar, hay un deseo creciente de salir y reconectarse con la naturaleza, el cuerpo y el mundo que nos rodea.  
     
  • Rebelde sin filtro. Los consumidores se están alejando de las imágenes perfectas hacia personas más auténticas que abrazan su esencia. Este año se tratará de olvidar la estética y hacer exactamente lo que uno quiere. 
     
  • AI-dentidad. Mientras que muchos persiguen una vida sin filtros, por otro lado, se ve la adopción de nuevas identidades, de avatares. Las plataformas de creadores de IA están creando nuevos modelos sobre cómo pensamos la naturaleza de la creatividad y el futuro del trabajo y la identidad. Irónicamente, a algunos consumidores les resulta más fácil interactuar con ídolos y personajes bidimensionales. 
     
  • Freno de mano al crecimiento. Los consumidores se enfrentan a una crisis del costo de vida sin precedentes en las últimas décadas, y las empresas también viven una crisis del costo de los bienes provocada por la inflación, la inestabilidad, los desafíos en la cadena de suministro y la guerra en Ucrania. Un círculo vicioso de aumento de precios y caída de los ingresos disponibles crea un panorama sombrío en cuanto a la perspectiva económica para 2023. 
     
  • El imperativo para el bien. A medida que las marcas y las empresas enfrentan decisiones cada vez más difíciles, comienzan a darse cuenta de que el crecimiento y el bien ya no pueden perseguirse en paralelo y que se requiere un reinicio fundamental para alinear el éxito comercial con los nuevos modelos de negocio. 

Lo que reflejan estas tensiones es un equilibrio cambiante: lo muy nuevo y lo muy antiguo, el abrazo de la tecnología para impulsarnos hacia adelante y el deseo de dar un paso atrás y desconectarnos. La sensación de que el progreso y la regresión, el optimismo y la ansiedad están más equilibrados que nunca. El mejor de los tiempos y el peor de los tiempos. Ya sea que nuestra perspectiva personal sea un vaso medio lleno o un vaso medio vacío, está claro que para 2023 hay que escribir una nueva historia con nuevas culturas y comunidades.  

Para acceder al informe completo, ingresar a: https://www.dentsucreative.com/news/trends-2023. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018