• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cannes Lions reconoce a Colombia como el Mejor Representante del mundo en 2025
  • Cocos y Gloss llevaron el dólar a un stream callejero en tiempo real
  • Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina
  • DoubleVerify y Roku fortalecen la protección contra el fraude en CTV
  • El renacer de una silueta icónica: PUMA presenta la nueva campaña de Mostro
  • Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025
  • Findasense cierra 2025 con una nueva identidad global
  • Los pagos sin contacto ganan terreno en México: 57% de las transacciones en terminales de Mercado Pago ya son contactless
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Argentina: APAC y CAIC abren inscripciones para diplomaturas universitarias en el área audiovisual
Ed Tech

Argentina: APAC y CAIC abren inscripciones para diplomaturas universitarias en el área audiovisual

By Redactor V26/08/2022
Facebook LinkedIn
La modalidad es virtual y asincrónica, con objetivos semanales y certificación universitaria, con una duración de 12 semanas. Inician el 23 de septiembre y se extenderán hasta el 16 de diciembre: las inscripciones están abiertas con cupos limitados.

Organizadas con el aval institucional de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) y la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), las Diplomaturas inician el 23 de septiembre. Abordarán temas estratégicos en la industria del cine y los contenidos audiovisuales.

Las inscripciones ya fueron abiertas y los interesados pueden registrarse en el siguiente link: https://diplomaturas-audiovisual.aulaabierta.online/.

Desarrollo de Proyectos Audiovisuales en el mercado actual

La Diplomatura, busca formar a estudiantes con una visión integral del negocio audiovisual, más precisamente desde la concepción de una idea. Propone capacitar a estudiantes avanzados/as y profesionales del sector, desde una concepción completa del proceso de desarrollo audiovisual, apuntalando procesos de análisis de mercado, pitching, modelos de presentación y derechos.

El desarrollo es, sin dudas, una de las etapas más sensibles en el diseño de producción, y una de las áreas con mayor injerencia en el resultado final de un proyecto, relacionando conocimientos tanto del mercado como de la narrativa, la creatividad y su realización.

Está destinada a productores y creativos del sector que quieren perfeccionarse.

Incorporando estrategias y gestión de proyectos, cuenta con una importante nómina de docentes: Hernán Musaluppi de Rizoma Producciones (Argentina), Giancarlos Nasi de Rampante Films (Chile), Silvana D’Angelo de Glowstar Media (Argentina), Clarisa Navas de Yagua Pirú Cine (Argentina), Pablo Mazzola de 3C Films e Impacto Cine (Argentina), Manuel García de Cine Tren (Argentina), Vanessa Ragone, showrunner y presidente de CAIC.

“El módulo focaliza en la importancia de formarse en los criterios de búsqueda, selección y desarrollo de ideas con el objetivo de concretar proyectos televisivos o cinematográficos competitivos en el mercado”, resumió Musaluppi. Y D’Angelo destacó: “En este contexto de permanente transformación, se hace necesario comprender el ecosistema actual, estrategias en la presentación y comercialización de contenidos, así como los nuevos modelos de negocio”.

Navas completó: “Esta diplomatura se va a centrar en los diferentes caminos que se pueden trazar para un proyecto de cine, teniendo en cuenta a los fondos regionales e internacionales y también a los laboratorios, pero desde una perspectiva crítica y a conciencia que permita entender un contexto más amplio en el que se inscriben las obras en estos tiempos”.

Distribución y comercialización de contenidos audiovisuales

La Diplomatura se propone acercar diferentes modelos de distribución, sus posibles combinaciones, los conceptos centrales y las herramientas necesarias para el diseño e implementación de estrategias de distribución que sean acordes a cada proyecto audiovisual.

Estará a cargo de los docentes y especialistas Octavio Nadal, director de la productora Aura Films, y Fabio Prepelitchi, director de Murga Productora Creativa. Dirigida a productores y realizadores audiovisuales para todas las plataformas, estudiantes y ejecutivos de la industria, resalta conocimientos generales del negocio de distribución y la comercialización de contenidos; nuevos modelos de negocio, contexto y tendencias, nuevas ventanas de exhibición y estrategias que permitan una mejor monetización de los contenidos.

Nadal consideró: “En este imparable proceso de globalización y convergencia, precipitado por los cambios de la pandemia, la producción audiovisual debe reconfigurarse urgentemente. Y este proceso requiere de profesionales con un perfil amplio. Reformularse y recapacitarse o desaparecer, ese es el desafío”.

Prepelitchi agregó: “La diplomatura de este año busca entender esta nueva configuración del mercado global y sus reglas de juego, para que las productoras independientes puedan aprovechar la ola de inversiones, adaptándose a sus necesidades”.

Gestión de Empresas Audiovisuales en la Economía del Conocimiento

La Diplomatura en Creación y Gestión de Empresas Audiovisuales se propone abordar, desde la perspectiva de la gestión de negocios, el desarrollo de empresas del sector con una mirada “glocal”, analizando el impacto de la digitalización en la cadena de valor y en los modelos de negocio, mediante herramientas teórico prácticas para la creación de modelos de negocio y gestión de empresas a través de nociones fundamentales y herramientas de administración para emprendimientos audiovisuales.

La Diplomatura, en su primera edición, estará a cargo de los docentes y especialistas Ethel Pis Diez, Directora y cocreadora del Media Management Lab; Marta Villar, Productora y profesora universitaria en el área de aspectos económicos de las industrias de contenidos y Franco Barra, experto en comercio internacional, consultor tecnológico, y asesor en estrategia, administración y finanzas de empresas Pymes.

“Brindamos herramientas que permitan a los gestores de contenido comprender mejor y adaptarse al escenario cambiante de la industria audiovisual. Desde una perspectiva de management estratégico, analizamos el impacto de la digitalización en la cadena de valor y la aparición de nuevos actores” comentó Villar.

Destinada a emprendedores del sector audiovisual, productores y desarrolladores de contenidos audiovisuales en soportes digitales, estudiantes de comunicación social, producción audiovisual, videojuegos, sistemas, ciencias de datos, entre otras carreras vinculadas con la comunicación audiovisual. La Diplomatura acompaña el proceso de desarrollo y formalización del sector audiovisual como parte de las industrias de la economía del conocimiento.

Más información e inscripciones: https://diplomaturas-audiovisual.aulaabierta.online/.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La Universidad de los Andes y VTEX apuestan por la digitalización del aprendizaje

27/10/2025

Jóvenes, empleo e inteligencia artificial: cinco años de ProgramON en Argentina

29/09/2025

Chicas en Tecnología presenta “IA Camp”, para que jóvenes de la región jueguen y exploren con IA 

14/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018