• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
  • El Festival AMAPRO reafirma su liderazgo como el mayor encuentro del marketing promocional en México
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Compras online en México: la entrega inmediata, ¿es la nueva prioridad de los usuarios?
New Consumer Behavior

Compras online en México: la entrega inmediata, ¿es la nueva prioridad de los usuarios?

By Redactor V17/02/2022
Facebook LinkedIn
Adobe Commerce destaca que, hoy, lo más preciado es la inmediatez en el ecommerce, y que -ahora- el precio ya no es la prioridad para los consumidores. Gracias a la oferta de herramientas digitales y al crecimiento del comercio electrónico en México, el país representa poco más 200 millones de dólares anuales para la compañía.

Los minoristas deben centrarse en la última milla para evitar la interrupción en la cadena de suministro, destaca Adobe Commerce, pues hoy el mercado se encuentra en un punto donde lo más preciado es la inmediatez y el precio ya no es la prioridad para los consumidores, sino la experiencia, y aquí se incluyen los tiempos de entrega.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 32% de los compradores se ven motivados para realizar su compra por un método de entrega más rápido, mientras que en 2020 era solo el 20%. Y con la predicción de que el comercio electrónico crecerá 226% para 2025 y representará alrededor del 24% del total de las ventas del sector retail en México, hay un enfoque aún más preciso en la última milla para satisfacer las necesidades de cumplimiento con plazos de entrega más rápidos, flexibles y frecuentes

La última milla, también conocida como entrega de milla final o logística de milla final, se refiere al transporte de mercancías desde un almacén o centro de distribución a su destino final: la puerta del cliente. Esto es más complejo, competitivo y costoso que nunca. Exige velocidad y precisión, y hay una creciente presión sobre las tiendas para realizar entregas más rápidas, lo que significa la necesidad de invertir más recursos, pues el usuario ya no permite que haya fallas en términos logísticos.

Pese a ser la etapa más corta en el proceso de entrega, la última milla también es la más intensiva en tiempo y costo, que representa hasta el 53% de los costos generales de la cadena de suministro. Y con la creciente complejidad de sus operaciones, también puede ser la más ineficiente.

Parte de la esencia de Adobe Commerce es trabajar en la parte de infraestructura, soporte y gestión de recursos para democratizar la tecnología, es decir, hacer más accesible la tecnología a todo tipo de negocios. Mario Juárez, Enterprise sales manager de Adobe Commerce, señala las ventajas de su plataforma para beneficiar la última milla “El proveedor solo ingresa su contraseña, se conecta y cuando necesita hacer el envío ingresa la información, selecciona las opciones y nosotros mandamos la orden de compra, somos un canal más de los negocios”.

De esta manera, plataformas como Adobe Commerce permiten mejorar la entrega final sin alterar el proceso logístico interno y, gracias a esto, pequeños negocios puedan competir con gigantes que ofrecen entrega inmediata, como Amazon o Mercado Libre. En el mundo de hoy, los consumidores no se quedarán con una empresa que no puede entregar a tiempo. Las expectativas son más altas que nunca, y solo se están acelerando”, destaca Juárez.

Hoy, el obstáculo al que se enfrentan las PyMES es el seguir cerradas al cambio, pues el usuario ya jamás va a regresar a su comportamiento prepandemia. Además, ya existen diferentes players que, tan solo en la Ciudad de México, ofrecen 15 métodos de entrega.

Las soluciones de última milla dependen de una operación moderna de la cadena de suministro. Y para entregas más fluidas, eficientes y rápidas que nunca, los minoristas necesitan equipos calificados en toda la cadena de suministro, en todos los niveles y en diferentes roles. Las soluciones que ofrecen plataformas como Adobe Commerce son una opción viable para todo tipo de negocio.

Actualmente, el valor del mercado de Adobe Commerce es de 150 mil millones de dólares a nivel mundial, donde México representa poco más de 200 millones de dólares anuales.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La experiencia del ciudadano: Havas explica por qué es un factor clave para las marcas

15/02/2022

El nuevo bienestar: qué aprendizajes nos dejó hasta ahora la pandemia

17/05/2021

Comscore revela cómo fue el consumo digital en la región durante el 2020

22/02/2021
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018