• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Álvaro Cárdenas, de Diageo: “El Mundial es una plataforma única para conectar nuestras marcas con la cultura latinoamericana”
  • FilmSuez organizó una función especial para disfrutar del cine en familia
  • Chocolinas celebró sus 50 años con un multitudinario evento en el Planetario
  • Las claves creativas que dejó el festival Cannes Lions, según NINCH
  • El balance de Colombia en Cannes Lions: 18 leones y su consolidación como un referente creativo en la región
  • Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”
  • La ruta hacia la eficiencia: cómo la optimización del path de suministro está redefiniendo el ecosistema de CTV
  • Vendaval consolida su liderazgo y mira hacia México
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La revolución del servicio al cliente: cuáles son los aspectos clave
Marketing

La revolución del servicio al cliente: cuáles son los aspectos clave

By Redactor05/01/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Bain & Company realizó un estudio sobre los cambios que han surgido en relación a los servicios de atención, donde reveló que el 60% de los técnicos de servicio en terreno ya han experimentado cambios significativos en su ambiente de trabajo en los últimos tres a cinco años, y el 93% de ellos cree que el cambio continuará dándose a la misma velocidad o incluso más rápido en el futuro.

En los últimos años los servicios de atención al cliente en terreno se han consolidado como un elemento crítico en el crecimiento y la rentabilidad de industrias. Esta importancia se ha hecho evidente tras año y medio de pandemia en el que muchos de ellos fueron fundamentales para la continuidad del negocio de muchas empresas.

Justamente, en respuesta a la crisis, muchos de estos aceleraron su transformación a través de inversiones en tecnología y el desarrollo de nuevos modelos comerciales. Muestra de ello es que de acuerdo con un reciente estudio realizado por Bain & Company, el 60% de los técnicos de servicio en terreno ya han experimentado cambios significativos en su ambiente de trabajo en los últimos tres a cinco años, y el 93% de ellos cree que el cambio continuará dándose a la misma velocidad o incluso más rápido en el futuro.

Sin embargo, a pesar de este entorno cambiante, muchas firmas de servicios no se han aventurado a ir más allá de los servicios básicos que atienden las necesidades fundamentales de sus clientes tales como la reparación de equipos cuando se descomponen, lo que ha limitado su crecimiento. Este escenario representa entonces una oportunidad para que estas compañías repiensen su estrategia de servicio.

Hacerlo de manera adecuada permitirá a las compañías tener un desempeño 20% superior en métricas críticas como el tiempo de reparación, ratios de éxito en primeras intervenciones, satisfacción del cliente y costos de envío. De hecho, la brecha entre líderes y rezagados ya representa una diferencia en márgenes del 16% y en ingresos del 11%, lo que se espera que aumente todavía más en la próxima década.

Desde Bain & Company han analizado la industria e identificado 3 factores de disrupción clave que separarán a los ganadores en la revolución del servicio al cliente:

Big Data: Generar la capacidad para recolectar y analizar grandes cantidades de datos permitirá a las compañías obtener el conocimiento necesario para diseñar modelos de negocio más competitivos, optimizar los horarios de servicio y crear ofertas a la medida de la necesidad de sus clientes.

Ampliación de la oferta de valor: Desarrollar servicios basados en resultados permite minimizar los riesgos en el desarrollo de nuevos modelos comerciales, así como asegurar fuentes de ingreso a través de la generación de servicios con verdadero valor agregado para sus clientes.

Gestión del talento: La ampliación de la oferta, sumada a la implementación de una infraestructura tecnológica cada vez más robusta a su vez requerirán que las compañías provean a sus trabajadores de primera línea nuevas capacidades, así como incentivos adecuados para continuar realizando su labor de manera excepcional en tiempos de transformación.

Cada empresa tendrá su propia receta para adaptarse a los cambios en el panorama de la industria de los servicios, pero todas ellas deberán trabajar con estos elementos de manera interconectada, de forma que la data ayude a entender a sus clientes y determinar precios competitivos, y con este conocimiento, desarrollar los modelos de negocio indicados y proveer a sus colaboradores herramientas adecuadas para desarrollar su tarea de manera más eficiente.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Álvaro Cárdenas, de Diageo: “El Mundial es una plataforma única para conectar nuestras marcas con la cultura latinoamericana”

01/07/2025

Chocolinas celebró sus 50 años con un multitudinario evento en el Planetario

01/07/2025

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México en 2025

30/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018