• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Dentsu recortará el 8% de su plantilla ante un desempeño negativo en mercados internacionales
  • Head & Shoulders interviene Lima con una campaña que convierte la resequedad en arte
  • Agustín Cárdenas y Gerardo Ayala de McCann Worldgroup: “La IA no sustituye la creatividad, la potencia”
  • Comscore presentó los resultados de su estudio sobre publicidad en el gaming en Latinoamérica
  • Carrefour Argentina elige a Mercado McCann como su agencia creativa
  • B2B digital, el nuevo motor del crecimiento empresarial, será protagonista en VTEX Connect Latam 2025
  • De las calles al estadio y viceversa: la estrategia de OLA Media para aprovechar el Mundial en la movilidad urbana
  • Festival El Dorado: 14 años promoviendo la creatividad colombiana en la industria publicitaria global 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Metaverso: el futuro de internet y el presente de los videojuegos
Ad Tech

Metaverso: el futuro de internet y el presente de los videojuegos

By Redactor04/11/2021
Facebook LinkedIn
Juan Pablo Veiga, Head of Business Planning de Etermax
“Metaverso” es una palabra que súbitamente se incorporó al vocabulario de grandes sectores de la sociedad, y trae consigo numerosos conceptos asociados. Compartimos las palabras de Juan Pablo Veiga, VP of Business Planning & Operations de etermax Brand Gamification, en relación con este tema.

El nuevo término de moda en el mundo de la tecnología, el metaverso, proviene de la ciencia ficción. De una novela de Neal Stephenson de 1992, para ser más exactos, donde se habla de un mundo virtual donde las personas interactúan, comercian y pelean mediante avatares. 

Para los que recordamos esa época, la idea de vivir en un ciberespacio, una segunda vida que espeja y reemplaza la que conocemos, fue durante mucho tiempo una promesa y una distopía. Internet era absolutamente admirable o absolutamente temible. Acaso ambas predicciones eran ciertas. 

Los mundos virtuales que tenemos

No es sorpresa que este último año y medio de virtualidad haya puesto en boga el concepto. Quizás por primera vez en la historia sentimos la necesidad tangible de compartir uno de estos espacios virtuales inmersivos. En ese contexto, la idea de multiverso apareció esta vez fuertemente ligada al mundo del Gaming. 

Como mencionamos en otras ocasiones, la pandemia dio impulso y sobre todo visibilidad a un modo particular de jugar videojuegos. El Gaming se consolidó como un espacio en el que no sólo vamos a entretenernos, sino a encontrarnos con otros y a presenciar momentos memorables. 

Los juegos de mundo abierto, que los usuarios pueden explorar y modificar libremente, cobraron una nueva dimensión. Hits como Roblox y Minecraft, o el nuevo Animal Crossing: New Horizons, fueron más que nunca un punto de encuentro, especialmente para los más jóvenes. 

Lo llamativo es cuando la tendencia a conectarse y tan sólo habitar el mundo ficcional se aleja de la propuesta original del juego. Fortnite es un caso emblemático: nació como un Battle Royale pero ahora cuenta con un modo Party Royale, donde los jugadores pueden simplemente pasar el rato. O quizás ver el estreno de la última película de Nolan, o el último show de J Balvin. Red Dead Online, la secuela multijugador de Red Dead Redemption, también es para muchos una oportunidad para reunirse con amigos a pescar, cazar y pasear por el lejano oeste. 

Esos casos me parecen interesantes ya que se suele considerar que los shooters hacen violenta a la gente. ¿Qué dice de esas sospechas el hecho de que, aún teniendo la opción de tirotearse, los jugadores prefieran bailar, probarse ropa y mirar un concierto de Ariana Grande? 

Recitales multitudinarios, desfiles de moda, eventos masivos e íntimos, campañas políticas. Todo puede ocurrir en un videojuego, con un alcance potenciado exponencialmente por el streaming. 

Metaverso y economía de juego

Cuando examinamos las particularidades de estos videojuegos, hay rasgos de su diseño que están ligados con esa habitabilidad. 

Uno de ellos es tener una economía de juego que permita ganar o comprar skins, customizaciones y otros coleccionables, con los que los jugadores pueden personalizar cómo aparecen ante otros. Hay muchos gamers que no prestan atención a esa dimensión, y pueden incluso pensar que los gastos cosméticos son totalmente inútiles. Sólo cuando pensamos los juegos como un metaverso tiene sentido ese deseo de expresarse: el estilo de un avatar se vuelve tan importante como el que lucimos en la vida real. 

Incluso los juegos que hacemos en etermax, que son sociales pero no particularmente inmersivos, tienen una serie de coleccionables que son muy populares entre nuestros usuarios. Por ejemplo, en Preguntados Aventura los usuarios pueden ganar peones y marcos temáticos, y así mostrar en el tablero de juego cuáles son los tópicos que más les interesan y más conocen. 

Y si de hambre de coleccionables hablamos, hay que mencionar el boom de los NFT como un deseo de poseer objetos únicos también en el mundo digital. De hecho, este año lanzamos una edición limitada de TriviaTokens. Los usuarios de Preguntados en EE. UU. que ganaron la Copa ahora cuentan con una pieza de colección exclusiva.

Otra carrera tecnológica

Realizar completamente la utopía del metaverso, sin embargo, requeriría que todos participemos de una misma plataforma. Y al igual que pasa con todas las utopías tecnológicas que nos quedan, varias empresas están compitiendo por realizarla más rápido y mejor que las demás. Epic Games, Sony y Atari son algunos de los actores que están invirtiendo enérgicamente en estos desarrollos, pero quizás Facebook es el caso más notorio. 

En julio, Mark Zuckerberg declaró que en los próximos años la empresa “transicionará efectivamente de ser vista sobre todo como una compañía de redes sociales a una compañía de metaverso”. Además, se anunció hace poco que 10.000 personas se sumarán al equipo dedicado de Facebook al metaverso. 

Como es costumbre con estas cosas, tampoco podemos predecir si el metaverso regirá nuestro futuro. Pero todo indica que rige el presente del Gaming.

marcos
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

ShowHeroes anuncia una alianza estratégica con DoubleVerify

13/08/2025

Tropical potencia su nueva imagen con Havas en Costa Rica, logrando altos niveles de atención e intención de compra

01/08/2025

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

31/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018