• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TENT Creator Summit: vuelve el evento que reúne a la industria de creadores de contenido
  • John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol
  • Llega el Olé Summit Argentina 2025: deporte, innovación y entretenimiento en la Usina del Arte
  • Alberto González Aparicio se incorpora a McCann como Social Strategy Lead de McCann Content Studios
  • Expertos adelantarán tendencias sobre la utilización de IA en el Social Media Day
  • AVE, CiM e IAB México presentaron la nueva edición del Estudio Valor Total Media
  • VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica
  • Romina Levi se incorpora a Zurda México como Managing Director 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Sustentabilidad: ¿nace una nueva grieta en la sociedad?
New Consumer Behavior

Sustentabilidad: ¿nace una nueva grieta en la sociedad?

By Redactor V04/05/2021
Facebook LinkedIn
Si bien el cuidado del planeta y la necesidad de ser sostenibles están más presentes que nunca en la agenda pública global, en los consumidores se abre una enorme grieta entre lo que se quiere hacer y lo que efectivamente se hace: mientras 9 de cada 10 se muestra consciente de los riesgos ambientales, sólo 2 de cada 10 consumidores están convencidos de pagar de más por un producto que sea sustentable.

.Kantar, la empresa líder mundial de consultoría e insights basados en evidencias, realizó un informe sobre el gap entre lo dicho y lo hecho (o “value-action gap”) que también interpela a las empresas y afecta su reputación: casi 8 de cada 10 consumidores cree que las empresas no están haciendo lo suficiente para cuidar el medio ambiente. Esta creencia es aún más potente en las generaciones más jóvenes, más exigentes y demandantes, que piensan que las empresas tienen la responsabilidad de encarar el problema con acciones concretas.

El consumidor de hoy es un consumidor complejo, que se encuentra entre la espada y la pared, con fuertes restricciones económicas y múltiples motivaciones, a veces contrapuestas: un 37% presta más atención a los precios que antes de la pandemia, mientras encara acciones de sustentabilidad (24% separa los residuos reciclables más que antes), pero necesita que le faciliten las cosas y sentir que hay responsabilidades compartidas. En paralelo, el 73% de los consumidores se siente empoderado y cree que puede hacer una contribución personal al cuidado del ecosistema; pero siente que le faltan herramientas concretas.

Por primera vez en la historia de la humanidad, hay una plena conciencia de estar todos en el mismo barco, con un destino común e involucrados por igual en la solución del problema. Pero hay muchas barreras emocionales y económicas, con mirada cortoplacista, para ser los primeros en dar un paso adelante y actuar.

En definitiva, la grieta de la consciencia y la acción se irá cerrando en la medida que las compañías entiendan con claridad cuáles son las barreras que tienen los diferentes segmentos de consumidores para cambiar sus comportamientos. ¿A quiénes les falta información? ¿A quiénes, incentivos? ¿Es un problema de confianza? Las empresas tienen que comprender cómo saltar estas barreras para innovar en procesos y productos de manera tal que su propuesta de valor sea más relevante, sostenible y accesible.

¿Las empresas quieren tener una contribución a largo plazo en la sociedad? Entonces tienen que mostrar un compromiso concreto, empezando por el cuidado de sus empleados y proveedores. El uso de nuevas tecnologías para gestionar la cadena de valor tiene que traducirse en mejores productos, más accesibles y amigables con el planeta y el entorno social. Lo sustentable no tiene que ser necesariamente premium: las empresas que se posicionan con fuerza serán aquellas que logren acercar la sustentabilidad a sus consumidores y los ayuden a saltar la grieta, considerando a la gran cantidad de gente que quiere hacer su parte, pero no pero no sabe cómo, o no puede afrontar sacrificios económicos adicionales para hacerlo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La experiencia del ciudadano: Havas explica por qué es un factor clave para las marcas

15/02/2022

El nuevo bienestar: qué aprendizajes nos dejó hasta ahora la pandemia

17/05/2021

Comscore revela cómo fue el consumo digital en la región durante el 2020

22/02/2021
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018