El CEO de Cannes Lions le brindó unos minutos de su apretada agenda a Insider Latam para ofrecernos su opinión sobre el valor de la creatividad en la actualidad así como el rol de los CMOs y las consultoras en el marco del festival de publicidad más importante del mundo.
“Siempre estamos tratando de adaptarnos, cambiar y mantenernos relevantes para la industria”. Con esa frase resume Philip Thomas, actual CEO de Cannes Lions, la evolución constante que experimenta el festival año tras año. En 2018, por ejemplo, ante el viraje total de la industria publicitaria hacia el mundo digital, el festival decidió eliminar la categoría de “digital” dentro de sus premiaciones, considerando que ya no cumplía su cometido ni tenía sentido. Esta adaptabilidad es una de las tantas razones que hacen de Cannes Lions el gigante que es, ese que recibió, solo este año, alrededor de 30 mil inscripciones en sus distintas categorías.
Pero a pesar de los cambios, en el ADN del festival sigue estando un principio que lo moviliza todo: la creatividad es la reina. Para Thomas, este es el principal factor detrás del alto número de CMOs que asistieron este año en el festival, un record en su existencia.
“Muchos clientes que venían antes lo hacían porque eran traídos por sus agencias. No encontraban por si solos una razón para venir. Pero ahora están costeando sus viajes ellos mismos y saben exactamente lo que van a hacer en Cannes: van a las premiaciones, escuchan las charlas y vienen, en esencia, a aprender sobre la creatividad”.
Tal vez no exista un dato que ilustre mejor la mayor participación de los clientes que el siguiente: el número de inscripciones realizadas directamente por clientes en este festival aumentó 25% con respecto al 2018. “Quieren que sus trabajos creativos sean lo mejor que puedan ser”, continúa Thomas.
“Valoran más la creatividad. Muchas compañías han caído en cuenta de aquello que empresas como Procter & Gamble y Unilever han sabido durante años: la creatividad funciona para el negocio. Por lo tanto quieren ser más creativos y quieren saber con quien pueden trabajar para que el trabajo sea excelente. Y ambas cosas las pueden conseguir en Cannes”.
El CEO de Cannes enfatizó la importancia de dos valores que vienen marcando tendencia durante las últimas ediciones del festival. Por un lado la necesidad de la industria de contar historias humanas, esas que “conectan porque quieren que su mensaje resuene y haga una diferencia en la sociedad”. Y en segundo lugar, el valor del storytelling. “Quieres que un consumidor pase la mayor cantidad de tiempo con tu marca y la única forma de lograrlo es conectando con él”, agregó Thomas.
Para finalizar, Thomas arrojó otro dato particular sobre este año en el festival: es la edición con mayor participación de consultoras como Accenture y Deloitte. “Han estado viniendo durante los últimos cinco años pero ahora vienen con mayor fuerza. Quieren ganar Lions y formar parte de la conversación”.
Entrevista: Matias Stetson – Redactor: Pedro Camacho – Foto: Muriel Farkas / INSIDER LATAM