• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
  • Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo
  • Genosha conquista el máximo galardón en los Premios +Digital 2025 con “The 4th Judge”: innovación argentina en el mundo del boxeo
  • Economía Naranja: 4 estrategias clave para conectar con creatividad en la era de la IA, según agencia Bombay
  • Buhero Negro lanza una campaña que invita a mirar el fernet con otros ojos
  • Alejandra Castro de Lala: “Wicked conecta con los valores de Yomi y con los niños que buscan autenticidad”
  • Estos fueron los máximos ganadores del Ojo de Iberoamérica
  • Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Economía Naranja: 4 estrategias clave para conectar con creatividad en la era de la IA, según agencia Bombay
Creatividad

Economía Naranja: 4 estrategias clave para conectar con creatividad en la era de la IA, según agencia Bombay

By Periodista Mex20/11/2025
Facebook LinkedIn
Mike Ruiz, Director General Creativo de Bombay / Foto: Cortesía
El éxito en la Economía Naranja exige una evaluación de impacto integral. Se trata de trascender los KPIs de eficiencia y medir la conexión emocional, la resonancia cultural y el fortalecimiento de marca, donde el factor humano es esencial.

En un mundo donde los algoritmos optimizan clics y predicen preferencias, ¿dónde reside la chispa creativa humana que transforma datos fríos en conexiones emocionales para las marcas de la economía naranja?
La Inteligencia Artificial (IA) redefine la comunicación de marcas con eficiencia, personalización y análisis predictivo. Sin embargo, la creatividad humana sigue siendo insustituible para campañas de alto impacto. En la economía naranja, impulsada por innovación e imaginación, la clave no es la sustitución, sino la colaboración simbiótica entre IA y creatividad.

La IA procesa datos masivos, identifica patrones y automatiza tareas, optimizando la planificación y ejecución de campañas. Permite segmentar audiencias, anticipar necesidades y personalizar interacciones de forma relevante. Pero la conexión emocional, las ideas disruptivas y las narrativas resonantes emanan de la creatividad humana, esencial para evocar sentimientos, construir identidades de marca y fomentar lealtad.

Pedro Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque Márquez, autores del libro “La Economía Naranja: Una oportunidad infinita”, definen la economía naranja como “aquellas actividades que permiten transformar ideas en bienes y servicios culturales y creativos, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual”, resaltando la creatividad como motor económico.

Gonzalo Martínez, director general de Bombay, afirma: “La IA optimiza procesos y ofrece información valiosa, pero la creatividad humana impulsa innovación y diferenciación. La vemos como un aliado estratégico que potencia nuestros equipos creativos para generar ideas con conexión emocional y cultural”.

El desafío para los líderes es equilibrar la eficiencia de la IA con la originalidad humana. Mike Ruiz, director general creativo de Bombay, propone cuatro estrategias clave:

  1. IA para la investigación e insights: La IA transforma la fase de investigación, al procesar tendencias, identificar audiencias clave y auditar campañas con una eficiencia sin precedentes. Estos insights robustos y basados en datos no solo informan, sino que enriquecen profundamente la innovación creativa. Al alinearse con la definición de John Howkins en “La Economía Creativa”, que sitúa al “universo naranja” en la intersección de la cultura y las industrias creativas, la IA actúa como un mapa de alta precisión, delimitando este vasto universo para que la inspiración humana pueda enfocarse con propósito y generar soluciones.
  2. Automatización para liberar talento creativo: La IA es la fuerza motriz que absorbe la carga operativa. Al gestionar eficientemente campañas en redes sociales, optimizar anuncios programáticos y generar informes de rendimiento con precisión milimétrica, la automatización desvía el enfoque de las tareas repetitivas. Esto es crucial, ya que libera el activo más valioso de la agencia: el tiempo y la energía de los profesionales creativos, permitiéndoles concentrarse exclusivamente en la ideación disruptiva y la creación de contenido con una resonancia emocional y cultural profunda.
  3. Colaboración humano-IA en la generación de ideas: Imaginemos un estudio creativo donde las ideas fluyen como una sinfonía. En este espacio, la Inteligencia Artificial generativa no es un reemplazo del cerebro humano, sino una fuente de posibilidades. Mientras la IA se encarga de explorar un universo de variaciones de mensajes y elementos visuales, presentando innumerables bocetos y combinaciones, la dirección creativa humana entra en acción como el director de orquesta experto. Es el ojo, la intuición y el corazón humano quienes disciernen la coherencia, la autenticidad y la resonancia emocional que conectará profundamente con la audiencia. Las herramientas de IA se convierten en un catalizador formidable, acelerando la chispa creativa y expandiendo horizontes, pero siempre bajo la batuta estratégica y la visión inconfundible de la mente humana.
  4. Evaluación del Impacto Integral: La era de medir únicamente el clic y la conversión ha terminado. En la Economía Naranja, el éxito real debe ir mucho más allá de los fríos KPIs cuantitativos. La verdadera métrica está en el Impacto Integral: se requiere evaluar seriamente la conexión emocional generada, la resonancia cultural lograda y el fortalecimiento duradero de la marca. Es precisamente en este espectro cualitativo donde la creatividad humana se revela como el factor insustituible y fundamental.

“En la economía naranja, la colaboración IA-creatividad es una ventaja competitiva y una necesidad para el crecimiento sostenido. Las marcas que integren ambas fuerzas captarán audiencias exigentes, construirán relaciones duraderas y prosperarán. La interacción entre algoritmos e imaginación definirá el futuro de la comunicación”, finaliza Mike Ruiz.

Bombay inteligencia artificial mexico
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Buhero Negro lanza una campaña que invita a mirar el fernet con otros ojos

19/11/2025

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025

Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación

04/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018