• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team
  • Mercado Libre convierte la pasión deportiva en experiencia digital con el lanzamiento de FAN ZONE
  • Mercado Ads presentó en Argentina su nueva alianza con HBO Max en el Upfront 2025
  • Cerveza Victoria celebra más de una década honrando las tradiciones mexicanas
  • Lina Rivero lidera Starcom Colombia con una mirada estratégica, integral y humana
  • Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA
  • “Lo Quiero Todo”, la primera campaña de Febrero Made para Simplicity
  • Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Qué planean comprar los mexicanos durante el Buen Fin 2024? La respuesta de Kantar
Informes

¿Qué planean comprar los mexicanos durante el Buen Fin 2024? La respuesta de Kantar

By Redactor V11/11/2024Updated:11/11/2024
Facebook LinkedIn
Los mexicanos planean gastar este año en las tiendas físicas un promedio de $7,304.25 pesos vs $5,747.62 pesos del 2023, de acuerdo con un estudio de Kantar. El 63% de los mexicanos pagará en efectivo, teniendo esta forma de pago un crecimiento de +16 puntos vs el año anterior. Por su parte, Bodega Aurrera destaca como el lugar favorito de compra de los mexicanos tanto en canal físico como en digital en esta edición del Buen Fin.

La cuenta regresiva ha comenzado y el Buen Fin 2024 está por comenzar. Por lo tanto, los mexicanos ya tienen planeado qué van a comprar y en dónde. De acuerdo con el análisis más reciente de Kantar, agencia líder en investigación de mercados, aún con la inflación y la incertidumbre por diferentes preocupaciones, el 92% de los mexicanos planea comprar en esta edición y el 77% indica que planean previamente sus compras para estas fechas.

¿Qué planean comprar los mexicanos durante el Buen Fin? 

En esta catorceava edición, la categoría que más destaca del resto es ropa (51%) y calzado (49%), y este año creció +10 puntos vs el año pasado y el 100% prevé adquirir alguna pieza en estas categorías. En segunda posición se encuentran los artículos de cómputo o electrónica, donde la intención de compra bajó -19 puntos, y el 69% de los mexicanos va adquirir algún producto en este rubro.

Otra categoría que pierde un poco relevancia es línea blanca o muebles para el hogar, solo el 56% va a comprar algún producto para el hogar: este rubro bajó -6 puntos vs la edición pasada, pero sigue siendo una categoría favorita de los mexicanos.

Hay segmentos en donde los consumidores van a aprovechar sus descuentos en esta esperada edición 2024 y Kantar menciona que creció el interés tanto en cosméticos/perfumería como en juguetes e infantiles. El 50% de los consumidores comprarán algún producto en cosméticos/perfumería, subiendo +15 puntos vs el 2023. Por su parte, juguetes e infantiles subieron +7 puntos ambos. El 25% de los consumidores se anticipará en la compra de juguetes para hacer felices a los pequeños reyes del hogar y solo el 18% comprará en infantiles.

Dentro de los hallazgos del estudio, los mexicanos incluyen dos nuevas categorías: electrodomésticos (33%) y decoración del hogar/accesorios (27%) en su compras durante este fin de semana de ofertas.

Otra categoría que sigue presente es despensa, siendo así que el 23% de los mexicanos planea surtir la misma. Mientras que el interés por comprar un videojuego se mantuvo igual vs la edición anterior, y solo el 23% piensa adquirir uno.

En menor medida, pero no por eso fuera del radar de los mexicanos, está joyería y relojes, el cual incrementó +6%, y el 22% pondrá atención en sus rebajas; mientras que el 14% aseguró que comprará alguna botella (vinos y licores), otro 14% de los mexicanos cazará los descuentos en las categorías de deportes y el 11% buscará ofertas en viajes.

El canal físico es el favorito de los mexicanos

Los mexicanos mantienen su preferencia por salir de sus casas para hacer la compra física (56%), ya que gran parte de sus compras están planeadas para realizarse en un establecimiento o tienda, mientras que solo el 44% lo hará a través de un canal digital.

Para los canales físicos, Bodega Aurrera sube dos posiciones y se convierte en el líder para la compra en tienda, destacando las categorías de cómputo/electrónica con un 34% así como línea blanca/muebles con un 28%. En segunda posición se encuentra Coppel para ir de compras en el Buen Fin y los mexicanos irán a buscar ropa y calzado (62%), así como línea blanca/muebles (67%).

Este año, Walmart se encuentra en la tercera posición (aunque por quinto año no participará en el Buen Fin directamente), los mexicanos buscarán las ofertas que ofrece a través del “Fin Irresistible”, destacando en la categoría de cómputo/electrónica con un 30%.

En cuarta y quinta posición se encuentran Liverpool y Chedraui respectivamente. El 78% de los mexicanos va a buscar las mejores ofertas en Liverpool en las categorías de maquillaje/perfumería, mientras que el 36% lo hará en ropa/zapatos.

Si bien este es un evento enfocado a promover los canales de compra físicos, el e-Commerce sigue cobrando relevancia durante el Buen Fin. De acuerdo con Adjust, durante estas fechas, las instalaciones de aplicaciones aumentaron un 34 % en comparación con el promedio del mes, y las sesiones aumentaron un 27 % en el 2023.

De acuerdo con Kantar, Amazon sigue liderando como tienda predilecta online para comprar algún artículo de cómputo/electrónica (85%) y maquillaje/perfumería (67%), seguida de Mercado Libre siendo la favorita para adquirir ropa/zapatos(44%); mientras que Coppel destaca en la tercera posición con su tienda y toma relevancia para adquirir línea blanca/mubles (41%)  junto con ropa/calzado con un 30%.

Y en esta edición incursiona Bodega Aurrera en la cuarta posición como Marketplace en la preferencia de los mexicanos, destacando con un 21% en la categoría de línea blanca/muebles y con un 16% en artículos de cómputo/electrónica.

Liverpool ocupa la quinta posición y este año destaca con un 44% en las categorías de maquillaje/ perfumería, así como con un 25% en cómputo/electrónica.

En cuanto al método de pago, los mexicanos buscan no endeudarse y este año el 63% pagará sus compras en efectivo, subiendo +16 puntos vs el año anterior. El 54% lo hará con débito, mientras que el 52% pagará con crédito, bajando -11 puntos vs el 2023.

“De los mexicanos que sí planean gastar en el Buen Fin, el promedio de desembolso máximo para el canal digital será de $4,669.79 pesos vs $3,771.34 pesos del año anterior, mientras que para los establecimientos físicos, habrá una inversión mayor. Para este canal los mexicanos tienen planeado desembolsar un promedio de $7,304.25 pesos vs $5,747.62 pesos”, comenta Pedro López, Brand & Media Director, Kantar México.

Otro hallazgo interesante tiene que ver con la categoría de viajes, que se verá beneficiada debido a que el 45% de los mexicanos tiene planeado viajar en los próximos 3 y 6 meses, siendo el promedio de gasto de $13,606.45 pesos.

A diferencia de ediciones anteriores, este año las redes sociales continúan teniendo relevancia, pero al comprar más en el canal físico, los mexicanos se informarán directamente en el punto de venta para enterarse de las promociones del Buen Fin.

Pedro comenta que “en el análisis que hicimos del Buen Fin 2024, vemos que las redes sociales con un 62% y la televisión con un 60% son los medios principales para que los mexicanos se mantengan informados de esta edición, mientras que el 56% planea ir directo a la tienda para conocer las promociones y el 41% las verá a través de los sitios web de las marcas. Sabemos que las mensualidades sin intereses y los descuentos de precio directo son las ofertas más importantes, el 85% de los mexicanos se encuentran satisfechos con las promociones, y en el contexto actual buscan y agradecen beneficios tangibles, que contribuyan a la economía familiar”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Mercado Libre convierte la pasión deportiva en experiencia digital con el lanzamiento de FAN ZONE

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018