• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
  • Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions
  • Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina
  • Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas
  • 100% sabor, 0% humo: la nueva campaña de The Juju y Burger King Argentina
  • Pony Malta y Monks de S4 Capital transforman accidentes en oportunidades de crecimiento
  • Sol López de Tejada llega a Leo Constellation como Managing Director
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » 9 de cada 10 latinoamericanos, víctimas de consecuencias financieras negativas de la pandemia
Marketing

9 de cada 10 latinoamericanos, víctimas de consecuencias financieras negativas de la pandemia

By Redactor V27/08/2021
Facebook LinkedIn Twitter
El dato se desprende del estudio internacional “Protección en tiempos de crisis”, realizado por BNP Paribas Cardif junto a Ipsos en Latinoamérica, que concluye que los miedos más recurrentes son las enfermedades y la pérdida del empleo.

BNP Paribas Cardif, líder mundial en asociaciones de bancaseguros y seguros de créditos, llevó a cabo una amplia encuesta de opinión con Ipsos que abarcó a 21.000 personas en 21 países de tres continentes (América Latina, Asia y Europa) para evaluar tanto el impacto de la crisis del covid-19 como las necesidades de protección personal, y profundizar la comprensión de las expectativas de seguros en todo el mundo.

Para América Latina, los países que participaron fueron Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, donde se observó que:

  • Los niveles de preocupación han aumentado significativamente con respecto a las enfermedades y la pérdida de ingresos.
  • Las consecuencias tienen un impacto importante en la vida de las personas, afectando tanto su nivel de vida como su capacidad para planificar el futuro.
  • La crisis también ha aumentado la sensación de vulnerabilidad, así como la necesidad de protección, especialmente en términos de cobertura de desempleo.

“Nuestra misión es hacer que los seguros sean más accesibles. Para lograrlo, debemos profundizar y comprender cuáles son los principales miedos y preocupaciones. Gracias a la encuesta realizada con Ipsos, comprendimos mejor cuáles son las nuevas necesidades de protección derivadas del COVID-19. Escuchamos constantemente a nuestros socios y clientes y combinamos nuevos servicios de protección con nuestra experiencia e innovación”, dijo Francisco Valenzuela, CEO de BNP Paribas Cardif Latinoamérica.

Crecientes preocupaciones en todo el mundo

La pandemia no solo demostró la vulnerabilidad asociada a las enfermedades o la represión económica, sino que provocó una conciencia general de todos los riesgos a los que están expuestos los seres humanos.

Como se esperaba, el covid-19 ha aumentado significativamente las preocupaciones de las personas, principalmente ligadas a enfermedades y pérdida de ingresos: el 76% de las personas encuestadas en todo el mundo señaló que “estaban preocupadas por la salud” y el 76% por una posible pérdida de ingresos; sin embargo, hubo grandes disparidades entre las regiones geográficas.

Antes de la crisis sanitaria, América Latina era la región donde los sentimientos de vulnerabilidad eran más altos. La región se ha visto significativamente afectada (aumento en el número de casos de covid-19, aumento en el desempleo), lo que se traduce en un aumento de los temores sobre enfermedades (86%, +8 puntos en comparación con 2019), así como la capacidad de mantener los ingresos (87%, +5 puntos respecto a 2019).

El riesgo de desempleo merece una atención especial porque condiciona el sentimiento generalizado de lo bien protegidas que se sienten las personas, que comparten la sensación de no estar suficientemente protegidas al expresar con frecuencia temores por la preocupación por la posible pérdida del empleo. En particular, la población de los países latinoamericanos quiere una mejor protección contra el desempleo.

Grandes repercusiones financieras

A nivel mundial, el alcance de la crisis no solo ha revelado nuevas amenazas, sino que también ha tenido un impacto concreto en la vida diaria y la capacidad de las personas para hacer planes.

América Latina es el continente más afectado. Nueve de cada diez latinoamericanos han sufrido al menos una consecuencia financiera negativa de la pandemia. La pérdida de ingresos ha provocado que entre seis y siete de cada diez personas cancelen o pospongan una compra importante. Sobre todo, un porcentaje significativo de la población ha encontrado o espera tener problemas para pagar sus deudas.

Necesidad de protección

Por otro lado, el 54% de los latinoamericanos siente que no está lo suficientemente protegido. La demanda de mayor protección es significativa en todo el mundo, porque está alineada con el reconocimiento de riesgos.

Las personas expresaron la necesidad de una mayor cobertura, particularmente en el caso de enfermedad grave (58%), accidente (56%), hospitalización (50%), muerte (50%) o pérdida de un trabajo (50%).

Es así como las lecciones aprendidas de este estudio permiten a BNP Paribas Cardif comprender mejor las necesidades de sus clientes en materia de protección y darles respuesta ofreciendo nuevos servicios y adaptando su oferta gracias a productos cada vez más asequibles y accesibles.

Por esta razón, BNP Paribas Cardif en Latinoamérica ofrece “ecosistemas de servicios”, un conjunto de ofertas interdependientes, relacionadas con el producto de Seguros, que pueden ser utilizadas por las personas en cualquier momento después de contratar el seguro, a través de una plataforma digital.

Esto permite a los clientes obtener la usabilidad del seguro, sin la necesidad de esperar a que ocurra un siniestro: todos los servicios están disponibles de inmediato desde el momento en que se compra el producto.

BNP Paribas Cardif desarrolló esta poderosa oferta de servicios de protección (Ecosistema de Desempleo; Ecosistema para Independientes; Ecosistema de Salud y Ecosistema de Protección Financiera), que se está expandiendo en todos los países de Latinoamérica donde está presente.

“En el espacio de solo dos años, el nivel de preocupación ha aumentado de manera muy significativa. Esta crisis sanitaria sin precedentes ha tenido un gran impacto en la vida de las personas, afectando tanto su nivel de vida como su capacidad para planificar el futuro. Como aseguradora, tenemos la responsabilidad especial de brindarles apoyo para que puedan continuar avanzando con los proyectos que son importantes para ellos”, señaló Jean-Bertrand Laroche, Director Ejecutivo Adjunto de Mercados Internacionales de BNP Paribas Cardif.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025

08/05/2025

Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia

08/05/2025

Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions

08/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018