• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Nestlé amplía su oferta de chocolates en Argentina con 3 lanzamientos de producción local
  • El streaming ocupa el 24.4% del tiempo que los mexicanos pasan frente a la TV
  • Doble reconocimiento para McCann Worldgroup México en el Ranking Aequales 2025
  • Los medios de noticias tradicionales siguen siendo relevantes y efectivos para impulsar resultados publicitarios según estudio de Teads
  • Agentic Minds 2025: OMG Latinoamérica anticipa el futuro del marketing con inteligencia artificial
  • Llega una nueva edición del eCommerce Day Argentina para impulsar la revolución digital en los negocios
  • 20 años, 20 figuras: IAB México lanza convocatoria para reconocer a los protagonistas de la transformación digital
  • Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » 5 tendencias que revolucionarán los datos y la tecnología en 2025, según CSA Latam
Informes

5 tendencias que revolucionarán los datos y la tecnología en 2025, según CSA Latam

By Redactor V21/02/2025Updated:24/02/2025
Facebook LinkedIn Twitter
Juan Damia, CEO de CSA Latam
Marketing conversacional con IA; la era omnicanal; eficiencia a través de la automatización; innovación responsable y democratización de los datos son las áreas clave que permitirán a las organizaciones despegar en 2025

CSA, firma líder en ciencia y consultoría de datos y subsidiaria del Grupo Havas, presenta las nuevas tendencias en torno a la industria y la tecnología para 2025. Aprovechando la experiencia de sus especialistas en todo el mundo, analiza el panorama actual con el objetivo de ayudar a las organizaciones a navegar la transformación y aprovechar las oportunidades que trae esta nueva era.

  1. Marketing conversacional impulsado por IA

A medida que la IA gana sofisticación, la cuestión ya no es solo cómo puede crear contenido y piezas creativas con velocidad, sino cómo puede proporcionar un punto de contacto personalizado y empático con el consumidor. “El marketing conversacional alcanzará un nuevo nivel en 2025. La IA permitirá construir conversaciones significativas con las audiencias, entregando el mensaje correcto en el momento oportuno a través de todos los puntos de contacto.” señala Juan Damia, CEO de CSA Latam.

Raymond García Parrado

En este sentido, en 2025, la IA generativa permitirá que los chatbots respondan con contexto, empatía y se anticipen a las necesidades, ofreciendo soluciones, recomendaciones de productos y soporte aún antes de que los clientes lo soliciten. “Los chatbots impulsados por IA generativa transformarán cómo las marcas se conectan con las personas, ” afirmó Raymond García Parrado, Director Regional de Negocios de Datos y Tecnología, CSA LATAM.

  1. La era omnicanal ha llegado

Según Uniform Market, las empresas que adoptan estrategias omnicanal retienen al 89% de sus clientes, en contraste con solo el 33% de aquellas que tienen una interacción limitada. Hoy, incluso las pequeñas y medianas empresas pueden implementar sistemas omnicanal gracias a plataformas avanzadas de integración de datos. Como bien señala Raymond García Parrado, “la tecnología se utilizará para enriquecer las interacciones humanas, haciendo que cada punto de contacto sea más significativo y personalizado”.

  1. Eficiencia a través de la automatización

La IA no solo transformará la experiencia del cliente, sino que permitirá a los equipos de marketing operar con mayor eficiencia y precisión. La “hiperautomatización”, que combina la automatización robótica de procesos con la IA, facilitará tareas complejas como gestión de campañas, segmentación de clientes y reportes, liberando tiempo para centrarse en actividades estratégicas de mayor valor.

“La hiperautomatización será una herramienta poderosa para que las organizaciones puedan maximizar la eficiencia y agilidad en sus operaciones de marketing” explicó Victoria Gil Alarcón, Directora de CSA Chile. “En 2025, veremos una adopción generalizada de esta tecnología a medida que las empresas busquen obtener una ventaja competitiva”.

  1. Equilibrando innovación y responsabilidad

La evolución de la IA también traerá retos como la precisión, el sesgo, la transparencia y la empatía.  El desafío será aprovechar la intuición humana junto con el poder de procesamiento de datos de la IA, “Human-in-the-Loop” (HITL), una combinación de aprendizaje automático supervisado y aprendizaje activo en el que participan humanos. Lo que permitirá una implementación más matizada, creativa y efectiva de la IA en campañas de marketing, maximizando el retorno de la inversión.

“Human-in-the-Loop es nuestra salvaguardia en la era de la IA, ya que garantiza que los algoritmos se alineen tanto con los valores de la marca como con la confianza del consumidor: ahora las marcas no tienen que elegir entre innovación y responsabilidad; pueden tener ambos” sostuvo Juan Damia, CEO de CSA LATAM.

  1. Democratización de los datos

En 2025 la democratización de los datos se posiciona como una tendencia transformadora y fundamental para la competitividad de las empresas. Gracias al análisis aumentado impulsado por la inteligencia artificial generativa, ya no solo los especialistas podrán extraer insights valiosos, sino que la información se volverá accesible para todos los niveles de la organización.

Esta accesibilidad se traduce en un impacto directo en la estrategia publicitaria. Al disponer de datos presentados de forma intuitiva, las marcas podrán personalizar sus campañas con mayor precisión y rapidez, y “asimismo la integración de los datos con herramientas de analitica predictiva y sistemas de Ecommerce o CRMs, facilitará la segmentación de audiencias, permitiendo ajustar mensajes y formatos en tiempo real de acuerdo con el comportamiento y las preferencias del consumidor”, compartió Raymond García Parrado.

Además, la democratización fomenta una cultura de datos que impulsa la colaboración y la innovación. Los equipos podrán identificar rápidamente KPI críticos, reaccionando de forma ágil ante cambios en el mercado y optimizando el retorno de inversión (ROI).

En resumen, 2025 marcará un antes y un después en la forma en que las empresas usan la analítica: los datos, antes reservados a expertos, se convertirán en un recurso estratégico de uso común, impulsando decisiones más precisas y campañas publicitarias más efectivas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

American Airlines celebra 35 años en Argentina con tarifas especiales por tiempo limitado

12/08/2025

Clarín celebró un encuentro en Ushuaia con agencias y anunciantes

11/08/2025

Residencia de Bad Bunny provoca un auge de Tinder en Puerto Rico

11/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

SAMY presenta metodología para evaluar la madurez de las campañas de influencer marketing

Netflix y Monks de S4 Capital invitan a Merlina al país más extraño del mundo: México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentali 🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentalidad hacker que llevó a Volaris a ganar en @cannes_lions ✈️🏆

💥 "Cuando tienes una problemática y buscas con mentalidad de hacker, de ver cómo lo puedes solucionar, es muy poderoso", afirma Jairo Lezaca, Managing Partner & CCO en @havashoy .

🚀 Con esa visión nació W1NG COD3S, la campaña que unió creatividad, data y propósito para aumentar un 21% las ventas y conquistar dos Leones de Bronce en Cannes Lions 2025.

🎯 Dale play y descubre cómo la curiosidad y el inconformismo pueden transformar ideas en resultados.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #MarketingConData #CannesLions2025
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018