• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » 5 emprendimientos argentinos que pueden convertirse en unicornios 
Inspiración

5 emprendimientos argentinos que pueden convertirse en unicornios 

By Redactor19/01/2021
Facebook LinkedIn Twitter
Endeavor, la organización que apoya a emprendedores con potencial de impacto económico y social en sus regiones, publicó un video que presenta 5 empresas argentinas con posibilidades de lograr un valor en el mercado superior a los mil millones de dólares. 

Se les conoce con el nombre mitológico de unicornios a las empresas con valoraciones en el mercado de más de 1.000 millones de dólares en sus primeros 10 años. Estas compañías todavía no cotizan en bolsa y son lideradas por sus propios creadores, jóvenes emprendedores de categoría sub-40 que revolucionaron algún mercado a base de tecnologías emergentes que generan soluciones para los consumidores.

En América Latina, Argentina -con cinco- es el país con más unicornios en la región, un club al que pertenecen Mercado Libre, Globant, Despegar, OLX y Auth0; y que hacen de Argentina el país con más unicornios por cada mil habitantes. 

Este selecto grupo de empresas promete duplicarse en el corto plazo gracias a cinco firmes candidatas a conseguir una valuación en el mercado de 1.000 millones de dólares, confirmando el gran momento que vive el ecosistema emprendedor argentino. Las empresas en cuestión son Ualá, Satellogic, Agrofy, Technisys y Etermax, firmas que han logrado sortear la compleja realidad económica y social de la Argentina para posicionarse como potenciales unicornios. 

Ualá

Es una app que permite usar tarjeta de crédito sin tener cuenta bancaria. “Ualá es tu vida financiera directamente en el teléfono con una tarjeta para acceder al mundo y el resto lo haces en la app sin efectivo”, explica sobre su creación Pier Paolo Barbieri, quien lanzó hace 3 años esta fintech que ya emitió 2 millones de tarjetas y en la que 250 mil personas abrieron cuentas de inversión.

Satellogic

Empresa de nanosatélites que capturan información para industrias como el campo y el petróleo. “Si mirás, por ahí, los grandes problemas de la humanidad en los próximos 25-30 años, tenemos que entender cómo vamos a producir y distribuir alimentos para 9 mil o 10 mil millones de personas”, explica Emiliano Kargieman, quien creó esta empresa en Bariloche en el año 2010 junto a Gerardo Richarte y construyeron los dos primeros CubeSat de Argentina, CubeBug-1 y CubeBug-2 Manolito,​ además de su constelación comercial Aleph-1, conformada por los satélites ÑuSat. Ya lanzaron 10 satélites al espacio y tienen contratos con España, Estados Unidos y China.  

Agrofy

Es el “Mercado Libre del campo”, una plataforma online donde productores y proveedores compran y venden productos e insumos relacionados al agro. La fundaron Maxi Landrein y Alejandro Larosa, dos amigos rosarinos, y creció vertiginosamente hasta convertirse en la más importante a escala global en su rubro. Ya son 5 mil vendedores y recientemente crearon Agrofy News, un sitio con cientos de miles de visitantes. Agrofy tiene operaciones en Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Perú, Paraguay y Bolivia.

Technisys

Esta empresa especializada en soluciones de banca digital tiene como objetivo convertir a los bancos tradicionales en 100% digitales y buscan que las aplicaciones bancarias puedan ser utilizadas fácilmente por todos. La empresa fue fundada en un living por Mike Santos, Adrián Iglesias y Germán Pugliese Bassi quienes son socios desde hace casi 20 años.  

Etermax

La compañía de software especializada en el desarrollo de videojuegos móviles, apps, inteligencia artificial y otras soluciones para la industria del gaming se hizo conocida gracias a los exitosos juegos Preguntados y Apalabrados. Su creador es Maxi Cavazzani, quien la fundó cuando tenía tan solo 22 años. “Siempre lo que más me emociona es lo que viene. Es lo que no existe todavía.  Porque a mí me gusta eso, me gusta crear”, afirma el creador de Etermax, empresa que actualmente tiene oficinas en Argentina, Uruguay y Alemania; y cuenta con más de 400 empleados.  Hoy la compañía, a través de sus tres unidades de negocio, se dedica a crear juegos mobile, ofrecer servicios de publicidad en juegos y a aplicar la AI en soluciones para empresas. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México

11/07/2025

Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League

11/07/2025

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

11/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018