El Retail Report 2025 de Adyen muestra que los influencers (50%) y las tendencias (36%) tienen un impacto directo en las decisiones de compra de los mexicanos. Entre los consumidores en México que realizan transacciones en las redes sociales, el 39% gasta hasta $1,079 pesos en cada compra. A pesar de su popularidad, sólo el 22% de las empresas mexicanas invierten en comercio social.
México es uno de los países más conectados a las redes sociales del mundo y, según el Retail Report 2025 de Adyen, la plataforma de tecnología de pagos elegida por empresas como Amazon y Netflix, casi la mitad de los mexicanos (47%) ya utiliza las redes sociales como canal de compra. El estudio también destaca la relevancia de los influencers y las tendencias en las decisiones de los consumidores, ya que el 50% de los entrevistados son más propensos a comprar cuando ven a amigos, influencers o celebridades usando o recomendando productos.
Los datos muestran que el 36% de los consumidores están más dispuestos a comprar un producto si es tendencia en las redes sociales. La conexión con las tendencias mundiales también es evidente: el 54% de los consumidores a través de las redes sociales están dispuestos a comprar productos de otros países, influidos por movimientos mundiales como la belleza coreana y la moda japonesa.
“Hoy en día, las redes sociales funcionan como verdaderos escaparates digitales, donde las decisiones de compra comienzan con un scroll y se concretan en segundos. Es crucial que las marcas reevalúen sus contenidos, canales y estrategias de conversión para ofrecer experiencias intuitivas y fluidas, desde el primer clic hasta el checkout”, comenta Fabricio Moreno, Country Manager de Adyen México. “Ofrecer journeys fluidos e integrados para una experiencia personalizada del consumidor es un diferenciador clave en un mercado cada vez más competitivo”, añade.
La encuesta se realizó a escala mundial entre más de 41,000 consumidores y 14,000 minoristas de 28 países. En México participaron más de 2,000 consumidores y 501 empresas locales. Los datos también mostraron que, entre los mexicanos que compran en redes sociales, el 84% realiza entre 1 y 6 compras al mes y el 39% gasta hasta $1,079 pesos en cada compra.
Además, los datos indican que esta tendencia de compra traspasa las barreras generacionales, especialmente para los Millennials y la Generación Z, que juntos representan el 49% de los consumidores que opinan que las marcas deberían usar las redes sociales para permitir mejores experiencias de compra (por ejemplo, la tienda TikTok) en 2025.
Más allá de los datos del Retail Report 2025, en la práctica, las plataformas ya ofrecen herramientas que impulsan la tendencia. TikTok, por ejemplo, lanzó recientemente TikTok Shop en México, que permite comprar directamente desde la app.
A pesar de la creciente popularidad, sólo el 22% de las empresas mexicanas tienen la intención de invertir en el comercio social para el crecimiento de los ingresos este año. “La unificación del entretenimiento y las compras representa una gran oportunidad para los comercios, además de que los consumidores están cada vez más abiertos al descubrimiento digital a través de experiencias fluidas. Las empresas que sepan integrar contenido, tecnología y experiencia estarán mejor preparadas para captar esta nueva demanda y convertir un ‘scroll’ en una venta”, concluye Moreno.