• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Con foco en la data y la medición, Unilever Argentina afianza su estrategia de Retail Media
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » 3M analiza las tendencias que darán forma a nuestro futuro en 2030
Marketing

3M analiza las tendencias que darán forma a nuestro futuro en 2030

By Redactor29/01/2021
Facebook LinkedIn
La compañía centrada en la aplicación de la ciencia para mejorar la vida de las personas, en un esfuerzo por comprender las tendencias que definirán a la sociedad, economía y negocios en un futuro, publicó una investigación que contribuirá a tomar decisiones mejor informadas de cara a los próximo cinco y diez años.

Ante este panorama, ¿nos podemos imaginar cómo será el mundo en 2030 y en las décadas subsecuentes? Bajo este contexto, 3M está explorando el impacto que las megatendencias duraderas tendrán en nuestro mundo, así como el papel que tendremos para adaptarnos e influir en ellas.

Por ello, este esfuerzo de indagación y predicciones a futuro contó con la colaboración de un equipo dedicado, quienes brindaron tiempo, conocimientos y recursos, para realizar un análisis de más de 180 artículos, papers e investigaciones sobre temas relacionados con la tecnología, sustentabilidad, urbanización y/o inteligencia artificial, entre otros.

Este proyecto, coordinado por Jonathan Deeringm, estratega de marketing y desarrollo empresarial en 3M, mostró cinco megatendencias, las cuales analizan los eventos actuales y las previsiones a futuro. Entre ellas podemos encontrar:

  • Avances tecnológicos: la tecnología ha sido durante mucho tiempo un indicador del avance humano. Hoy en día, la próxima revolución tecnológica se encuentra en marcha, y el mundo se ha apresurado para adaptarse a su creciente velocidad de desarrollo. La disrupción se ha convertido en la nueva normalidad, misma que impulsa un cambio implacable. Las consecuencias -no intencionales- del progreso técnico continuarán acelerándose y atrayendo mayor escrutinio por parte de los gobiernos y el público; y mantenerse a la vanguardia en este entorno, requerirá de agilidad, previsión y coraje.  
  • Cambio climático y recursos: los cambios disruptivos en el medio ambiente están suscitando preocupaciones sobre la salud futura del planeta y de sus habitantes. Ahora, la inversión en energías alternativas continuará en aumento, pero la prevención del cambio climático se está viendo disminuido, mientras que la adaptación se convierte en el nuevo enfoque.

Ahora, garantizar el acceso al aire limpio, agua potable y alimentos aptos para el consumo, es una prioridad creciente para los gobiernos, pero la gestión de residuos está afectando a los países desarrollados.

  • Cambios demográficos y sociales: la relación de las personas con la sociedad y el gobierno está evolucionando a diferentes ritmos, y de diferentes formas en todo el mundo, pero aún surgen tendencias comunes. Las ciudades continúan atrayendo a un mayor número de personas, y el trabajo requerirá de nuevas habilidades. 

Actualmente, las plantillas laborales se están volviendo más inseguras a medida que las tecnologías comienzan a desplazar a los trabajadores, y los gobiernos han comenzado a reconocer la insostenibilidad de sus redes en términos de seguridad social.

  • Equilibrando al mundo: la influencia puede presentarse de distintas formas como son las crisis o eventos, pero también puede desarrollarse con el tiempo. Ahora, el mundo entra a una década de cambios geopolíticos y económicos, que permitirá equilibrar los poderes y las influencias. Los órganos rectores internacionales están experimentando niveles crecientes de luchas internas e ineficacia.
  • El crecimiento del individuo: la creciente influencia de los individuos está transformando las economías y las sociedades. Bajo este contexto, las demandas de personalización y las cambiantes expectativas corporativas han ejercido cierta presión de adaptación, que ha dejado a muchas empresas vulnerables a la interrupción de nuevas tecnologías y modelos comerciales.

Asimismo, la creciente fuerza de las voces digitales ha empoderado a las masas para buscar un cambio y exigir más de quienes les sirven, pero a su vez, estas herramientas digitales muestran un doble filo, y la sociedad se enfrenta a un daño que muchos llaman “guerra a la verdad.”

“Esta publicación representa el resultado de un esfuerzo de investigación para comprender lo que se viene para el mundo y la sociedad en el corto y mediano plazo. La revolución tecnológica, el cambio climático, o el empoderamiento del individuo gracias a las redes sociales, son temas fundamentales que deben ser conocidos y comprendidos por gobiernos y empresas para tomar las mejores decisiones y diseñar sus estrategias”, comentó Deeringm.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

McDonald’s abre su primer local en Tandil y suma un nuevo hito en su expansión en Argentina

27/08/2025

Catch, nueva agencia de Culture Marketing para Diageo en Argentina y Uruguay

27/08/2025

México: Mercado Libre lanza su primera campaña de Shopping en Pinterest

27/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018