En esta nota Flávio Levi Moreira director de ventas de AppsFlyer, la plataforma de análisis de marketing móvil, responde las preguntas más habituales sobre descarga de aplicaciones y además presenta la guía titulada Primeros Pasos que explica las ventajas que ofrece la atribución a la estrategia de comunicación de las marcas.
En un tiempo en el que los dispositivos móviles forman cada vez mas parte del día a día de las personas, las aplicaciones están en pleno auge y han pasado a jugar un papel fundamental dentro del marketing digital. Según un estudio de eMarketer, la publicidad digital móvil representó un 70% del total en los Estados Unidos en 2018. AppsFlyer, por su parte, predice que este año el gasto en anuncios con instalaciones de aplicaciones crecerá un 45% hasta alcanzar unos 40.000 millones de dólares en todo el mundo.
A partir de este enorme crecimiento del uso de las aplicaciones móviles el ecosistema del marketing y la publicidad digital se transformó profundamente. Puntualmente en lo que respecta a la industria de las aplicaciones móviles, en sus orígenes el principal objetivo que esta perseguía era conseguir el mayor número posible de descargas. Pero a medida que el mercado fue evolucionando, los altos índices de desinstalaciones mostraron que el verdadero desafío era mantener a lo largo del tiempo a los usuarios que descargan dichas apps.
En 2019, la inversión en publicidad para instalaciones de aplicaciones será un 45% mayor, representando unos 40.000 millones de dólares en todo el mundo.
Atribuir descarga de Apps
En la actualidad existen unas 4.000 millones de aplicaciones disponibles en App Store y Google Play, una cifra que habla del mar de competencia existente en este mercado y que dificulta el descubrimiento de las apps en estas tiendas. En este escenario, las descargas no orgánicas impulsadas por el marketing pasan a tener una importancia vital y en ese mismo sentido la atribución móvil tiene un papel importantísimo para poder entender la efectividad de las campañas de adquisición.
Pero, ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de atribución móvil?, Flávio Levi Moreira, Director de Ventas para Latinoamérica en AppsFlyer explica, “La atribución móvil no es más que conectar cada instalación con su orígen, ¿Y por qué eso es tan importante? Porque a partir de la atribución es posible identificar a los usuarios que descargaron la aplicación en su smartphone y entender de dónde llegó”.
Según revela la guía de Primeros Pasos, la atribución de aplicaciones móviles utiliza una serie de tecnologías avanzadas para la sincronización de datos entre miles de proveedores integrados con el fin de efectuar la medición de forma correcta. “Conocemos el profile del usuario y podemos saber de dónde ha venido cuando este hace la instalación”, comentó Levi sobre el funcionamiento de las herramientas de atribución de AppsFlyer.
Sobre la importancia de identificar a los usuarios que descargaron las aplicaciones y el origen de esas descargas, Levi destaca, “Si vas a hacer campañas para adquirir usuarios se necesita tener usuarios calificados: usuarios que van a poder comprar y que van a utilizar la aplicación. Conocer el origen de estos usuarios, de que campañas provienen y las mediciones de desinstalción permite saber cuales son los mejores lugares para invertir”.
Como segundo beneficio de la atribución móvil, Flávio Levi destaca la prevención de fraude. “En Latinoamérica el promedio de fraude en campañas de instalación es de 30 %, un número muy alto. El fraude en aplicaciones móviles no es algo que sea tan fácil de verificar porque el gran problema es que así como todo sigue una línea de evolución en términos de tecnología, pasa lo mismo con los fraudes y por eso es muy importante tener un partner de atribución móvil. En AppsFlyer tenemos hoy nuestro SDK que está más o menos en 98 % de los dispositivos móviles del mundo, entonces con esa base de datos tan fuerte podemos obtener datos precisos sobre cuales son los dispositivos que tienen alguna actividad, es decir, cuáles hacen la instalación y la desinstalación. En ese sentido, todos nuestros clientes están protegidos porque nuestra herramienta que permite detectar los fraudes que se cometen en la instalación y los que se cometen de forma posterior”, explica el ejecutivo.
“La atribución móvil ayuda a tener la información más real posible. Se obtienen muchos datos y mucha información, pero lo más importante no es el volumen de datos sino la calidad de esos datos. La atribución ayuda de forma muy simple a decidir en dónde invertir y medir el verdadero retorno de esa inversión”. En pocas palabras, la atribución móvil hace que el negocio sea más eficiente, y que se puedan tomar las mejores decisiones.
Finalmente Levi explicó que uno de los objetivos que se ha trazado AppsFlyer en Latinoamérica tiene que ver con educar a las compañías sobre la necesidad y los beneficios de la atribución. “Tratamos de hacer una educación al cliente porque es muy importante hacer un trabajo de evolución del mercado. Un mercado más avanzado genera más inversiones, más conversiones y genera mucha más competencia”, concluyó.