Marketing Shake: Gestionando la Omnicanalidad

LinkedIn LinkedIn

Pasó Marketing Shake, organizado por Amdia, dejando una multitud de conceptos sobre los temas que interesan a la industria. El panel sobre omnicanalidad fue una de las perlas de la jornada.

Se llevó a cabo con éxito Marketing Shake, uno de los eventos más importantes de la comunidad del marketing en el país. El encuentro organizado por Amdia y llevado a cabo este miércoles en La Rural, buscó replantear las estrategias de omnicanalidad en un ambiente poblado de directores, gerentes y jefes de Marketing, Ventas, Áreas Comerciales y Tecnológicas.

Uno de los paneles más relevantes de la jornada, titulado “Gestionando la Omnicanalidad”, reunió a Daniel Ferro, CMO de Mercado Libre, Silvia Tenazinha, country manager y COO de Almundo.com, y Patricia Jebsen, gerente de Omnicanalidad de Cencosud, con la moderación de Sebastián Paschmann Di Tella.

Paschmann comentó al respecto: “Nos toca hablar sobre cómo se hace esto de gestionar la onmicanalidad. Pareciera que está bueno, pero hay que ver de qué se trata en la práctica. Me parece que está bueno empezar a pensar desde el lugar de empresa dónde ponemos al cliente y, desde el lugar de plataforma y tecnología, qué es lo que está pasando con nuestra gestión hacia adentro”.

Por su parte, Daniel Ferro, CMO Mercado Libre, afirmó que el marketplace puede ser una colaboración en la estrategia de omnicanalidad de las marcas. “El beneficio principal de estar en un marketplace es que, en un mismo mercado y en un solo lugar, está toda la oferta”.

Mercado Libre cuenta con una notable cobertura de 65 millones de ítems publicados y 160 millones de usuarios registrados en su plataforma, por lo que es un mercado con alta exposición, tanto de oferta como demanda.

“Las marcas suelen preguntarse cuándo tener presencia propia y cuándo participar en un marketplace y la respuesta es mixta, porque la realidad es que pueden estar en ambas. Tenemos casos de marcas que ya tienen una presencia digital propia y aún así participan del marketplace de Mercado Libre porque tenemos mucho tráfico. En Argentina, el 50% de los usuarios pasa por Mercado Libre, al menos, una vez por mes”, aseguró.

A su turno, Silvia Tenazinha, country manager y COO de Almundo.com, dijo que el consumidor está mucho más adelantado que las empresas, y que es necesario entender esta realidad y facilitar los canales de comunicación.

“Rompimos la estructura tradicional y armamos un concepto de squads. Es una metodología ágil donde nos dividimos por producto, por ejemplo, sectores Aéreo, IT, User Experience, etc”, explicó.

“Somos la única empresa de turismo que cumple la omnicanalidad. Nos reunimos todos los mediodías, como si fuera la redacción de un diario, a desarrollar planes tácticos para el día”, agregó.

Tenazinha afirmó que “las organizaciones que van a sobrevivir son las que crecen exponencialmente, no las que crecen orgánicamente, porque el consumidor es exponencial”.

“Hay que captar al consumidor en el punto máximo de adrenalina”, concluyó.

Por último, Patricia Jebsen, gerente de Omnicanalidad de Cencosud (Disco Jumbo y Vea), opinó que la omnicanalidad es una decisión estratégica de la compañía. “No lo decide Marketing. Pueden decidir ser omnicanales ustedes, pero si no lo decide su jefe o los accionistas de la empresa, no lo serán. Es una responsabilidad de toda la organización”, remarcó.

En su opinión, la omnicanalidad es una experiencia de compra, “es lo que nos pasa como clientes cuando nos acercamos a la marca en cualquiera de los formatos”.

Jebsen dejó en claro que “los clientes quieren comprarnos cuándo quieren, dónde quieren y cómo quieren. No cuando nosotros queremos o cuando definimos que es mejor hacer la promoción, que es lo que venimos haciendo hace años”.

El 80% de los productos con los que trabaja Cencosud se envía a domicilio y el 20% se retira en la tienda.

Dijo también que la tasa de conversión del sitio de e-commerce de la empresa es del 3%, mientras que en el mercado la tasa habitual es del 1%. “Lo que importa no es el tráfico sino cuánto te compran. Tener tráfico en el sitio no garantiza ventas”, subrayó sobre el final.

Ezequiel Iacobone, Insider LatAm

Share.