La data que salva vidas en México

LinkedIn LinkedIn
Héctor Rodríguez Morejón, Director Comercial de Logan México, y Edgar Ugalde Cardona, Director de Tecnologías de la Información en la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato, cuentan cómo la organización participó de Iniciativa Latina, utilizando la tecnología de Super Small Data como herramienta para prevenir el COVID-19.

Logan, la compañía líder en soluciones de Big Data y publicidad en medios móviles, se ha convertido gracias a su tecnología en un referente del marketing mobile al ayudar a las marcas a exponer su contenido a las audiencias correctas. Pero ahora, ante la expansión del COVID-19, la multinacional argentina no sólo centra el uso de la Big Data en campañas digitales de alta efectividad, sino que también en el beneficio de las comunidades.

Un ejemplo de cómo las soluciones de Logan han ayudado a promover el cuidado de la salud es Iniciativa Latina, una organización que se vale del uso de las tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial para generar conciencia sobre el COVID-19. Iniciativa Latina utilizó estas tecnologías para dividir los mapas de América Latina en “microzonas” y así poder prestarle atención a lo que estaba pasando en cada una de ellas, e interactuar con cada uno de los “micropobladores”.  

“La tecnología de Super Small Data nos ayudó a irnos a ese target muy específico para activar la salud de ellos y que la campaña se centralizara a persuadirlos a que no salieran de casa”, nos cuenta Edgar Ugalde Cardona, Director de Tecnologías de la Información en la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato, entidad que formó parte de Iniciativa Latina. “Es importante para el Gobierno llegar a ese segmento con mayor riesgo. En ese caso, se tomó la decisión de que fueran personas mayores de 55 años con algún riesgo de salud”, agregó el funcionario. 

Por su parte, Héctor Rodríguez Morejón, Director Comercial de Logan México, se refirió a cómo Logan ayudó a llevar a cabo esta estrategia y explicó: “Logan participa activamente con Iniciativa Latina ofreciendo la tecnología de Big Data e Inteligencia Artificial. Esta tecnología ayuda al Gobierno de Guanajuato principalmente a determinar cuál era el comportamiento particular de las personas que habitaban en la zona y cuál era su siguiente índice de movilidad”.

“Esta herramienta, que llamamos Super Small Data, nos permite procesar datos provenientes de más de 100 fuentes de Big Data, reclasificarla en  Small Data y toda esta data recolectada, asociarla a personas individuales. La plataforma permite crear más de 400 dimensiones de perfiles de consumidores, lo cual nos permitió comprender los índices de movilidad de los ciudadanos de Guanajuato, identificar cuáles eran los grupos de riesgo y a raíz de esto, crear una conciencia sobre la necesidad de que las personas debían cuidarse”, agrega.

Esta serie de campañas se llevó a cabo a través del “customer notification”, un formato que se desarrolla en las bandejas de notificaciones de los Android al que se le puede dar clic sin necesidad de navegar en un sitio web o aplicación.

“Tuvimos a un grupo expuesto a la publicidad y otro grupo de control y vimos que en un principio, el grupo de control y el grupo expuesto, tenían similares comportamientos”, explica Rodríguez Morejón. “A raíz de que empieza a desarrollarse la campaña vemos cómo los dos grupos comienzan a separarse en cuanto a conductas logrando que el grupo expuesto tuviera un 29% de consciencia. Estas personas empezaron a quedarse en casa y a dejar de tener movilidad. Mientras que el grupo de control que no estuvo expuesto a la publicidad, seguían con sus mismas actividades diarias”, completa el ejecutivo de Logan México.

En cuanto a los resultados de la campaña, Edgar Ugalde Cardona nos comenta: “Los resultados de esta campaña fueron precisamente conservar vidas de ciudadanos guanajuatenses. Guanajuato ha sido uno de los estados con menor mortalidad por el coronavirus”.

Las estrategias de Iniciativa Latina no sólo fueron aplicadas por el Gobierno del Estado de Guanajuato sino  también por más de 25 Gobiernos de la región, obteniendo resultados más que satisfactorios que dan fe del enorme poder de la Big Data para el bienestar de las comunidades. “El principal logro de esto, es que dentro de los resultados apreciamos que más de un millón de personas lograron tomar consciencia de que lo más importante era quedarse en casa. Fue una gran estrategia a nivel regional donde los resultados fueron muy satisfactorios”, cuenta Héctor Rodríguez Morejón. 

Por último, Ugalde Cardona también se refirió a los resultados de las campañas desarrolladas por el Gobierno de Guanajuato junto a Iniciativa Latina, afirmando: “Este tipo de campañas, a final de cuentas, se reduce a proteger la vida de los guanajuatenses. Por medio de campañas muy específicas, muy delicadas, se pueden salvar vidas y mantener una comunidad informada”.

Share.