Conversamos con el Managing Director de draftLine Argentina con motivo del lanzamiento de la campaña “Fútbol por la Gente” de Cervecería Quilmes.
En el contexto actual de la pandemia del COVID-19, las marcas han entendido que la ciudadanía demanda de ellas un rol activo para ayudar a paliar la situación. En este sentido, Cervecería Quilmes junto a draftLine BUE, el estudio creativo In-house de la compañía, lanzaron recientemente en Argentina Fútbol Por La Gente, una acción benéfica donde los clubes más importantes del país junto a algunos de sus jugadores más emblemáticos, donan prendas y objetos de valor histórico que forman parte de sus vitrinas personales para ser sorteados en vivo por las señales de TNT el 5 de junio entre los miles de fanáticos que compren su rifa para participar. Los fondos recaudados serán donados a la Cruz Roja Argentina.
“Quisimos trasladar las iniciativas solidarias de Quilmes al terreno del fútbol”, explica Guido Lofiego, managing Director de draftLine, y agrega, “la compañía viene trabajando desde hace años su relación con el fútbol. En ese sentido Quilmes quiere mejorar el fútbol no sólo a través de la comunicación sino a través de acciones”.
Con Futbol por la Gente, Cervecería Quilmes busca responder a la demanda de los consumidores de un rol activo por parte de las marcas ante la contingencia del COVID-19. “Lo que estamos viendo en draftLine es que el consumidor está demandando un rol activo de las marcas. El discurso publicitario en este contexto ha perdido total relevancia frente a la acción. En ese sentido pensamos en que podía hacer Quilmes al servicio del fútbol y de los hinchas para ayudar a los más necesitados en un contexto por demás atípico. La idea fue combinar la pasión más grande de los argentinos con las necesidades de aquellos que están en situaciones más desfavorables a través de la Cruz Roja Argentina mediante una mecánica entretenida y con beneficios para los que participen”, cuenta Lofiego.
En cuanto a cómo se desarrolló la dinámica entre todas las partes involucradas en Fútbol por la Gente, el Managing Director de draftLine Argentina detalló, “Los clubes se sumaron muy rápido a la acción. Se trata de una iniciativa en la que todas las partes están super integradas colaborativamente fuera del foco comercial con este objetivo 100% solidario: los clubes y TNT han estado comunicando desde sus redes, mientras que nosotros hemos estado comunicando y juntando las partes”.
Finalmente, Guido Lofiego se refirió al abordaje interno de draftLine para desarrollar Fútbol por la Gente, un proceso que requirió el trabajo integrado de diferentes equipos, “El acceso a la data nos ha permitido empezar a construir y poner en el centro al consumidor. No estábamos pensando en poner todo el esfuerzo creativo ni de los equipo de data y experience al servicio de fines solidarios, todo esto pasó a ser el foco de nuestro trabajo en este contexto en el que hay que responder a la sociedad y al consumidor. Ese es el desafío de la nueva normalidad y no va a terminar hasta que todo se normalice”, concluyó el Managing Director de draftLine Argentina.